Del análisis de las operaciones cubiertas en 2009 se desprende que `el valor asegurado de las exportaciones a corto plazo se mantuvo frente al colapso del comercio mundial?.
Crédito y Caución prevé que las insolvencias de empresas suecas se reduzcan un 10% este año y un 5% en 2011. A pesar de la mejora, los niveles siguen por encima que antes de la crisis.
El sector de la alimentación en Italia ha registrado un ligero aumento de la morosidad, pero Crédito y Caución prevé que esta tendencia se estabilice o mejore en el segundo semestre.
Las previsiones del sector textil para 2010 confirman un comportamiento deficiente, con una reducción del 9% en el caso de las exportaciones y del 16% en los pedidos domésticos.
Tras un aumento masivo del 46,2% en 2009, Crédito y Caución prevé que las insolvencias de empresas sigan aumentado este año, pero se espera una mejora, si bien limitada, en 2011.
Sobre la base de los primeros meses de 2010, Crédito y Caución prevé una reducción del 10% de las insolvencias de empresas este año, seguida de una caída del 5% en 2011.
La producción de la industria química en Austria seguirá creciendo durante el resto de 2010, pero no será hasta 2012 cuando las pérdidas de beneficios sufridas en 2009 se compensen.
Se aprecian indicios de que la recuperación se mantendrá en el sector del transporte en Austria, pero muchas empresas siguen teniendo dificultades financieras.
La recuperación tomó impulso en el segundo semestre de 2009 y los primeros meses de 2010, gracias a un aumento de las inversiones en inventario y a un repunte de las exportaciones.
El sector bancario ruso está incrementado progresivamente su apetito de riesgo. Crédito y Caución prevé un aumento estable pero sustancial de los préstamos en los próximos 18 meses.
Madrid, con un 39%, es la comunidad autónoma con más empresas sin actividad. Las Sociedades Limitadas, con un 31%, son la forma jurídica con más empresas inactivas.
El indicador de Frecuencia Prevista de Impagos medio en julio de 2010, en Francia, Alemania y Países Bajos, se sitúa en su nivel más bajo desde principios de 2010.
La Administración China ha detectado seis sectores claves con problemas de exceso de capacidad: hierro y acero, cemento, vidrio, carbón, polisilicona y equipos de energía eólica.
La concursalidad empresarial encadena el cuarto trimestre consecutivo de descenso, pero se encuentra aún lejos de los 250 casos trimestrales que marcan su nivel medio a largo plazo.
El 60% de las empresas españolas afirma que sus clientes han solicitado una ampliación de los plazos de pago y el 47% que se han retrasado en sus pagos sin previo acuerdo.
La recuperación se ha consolidado en Japón en los últimos meses. El crecimiento se aceleró hasta el 5% en el primer trimestre de 2010, al aumentar las exportaciones un 30%.
Las insolvencias de empresas siguen aumentando en Bélgica, un 3,7%, pero Crédito y Caución prevé que, en 2010, el número de insolvencias se reducirá un 5% en términos interanuales.
La experiencia de Crédito y Caución en materia de pagos B2B en Singapur ha seguido siendo positiva, sin que se haya observado un aumento de notificaciones de impagos o de reclamaciones.
El 40% de las empresas españolas ha externalizado el recobro de sus facturas impagadas y un 33% adicional valora contratar este tipo de servicios a lo largo del próximo año.
Crédito y Caución prevé un aumento de las insolvencias de empresas que se desacelerará a lo largo del año, como consecuencia del aumento de la demanda, la inversión y los resultados de las empresas.
Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter