Las empresas se preparan para hacer frente a las consecuencias de los nuevos aranceles, según un informe de Crédito y Caución.
Aunque la previsión inicial es que las insolvencias se estabilicen en 2025, los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos podrían invertir esta tendencia.
Los aranceles afectarán a los márgenes comerciales, los costes de aprovisionamiento, las caídas de ventas y el deterioro del riesgo de crédito de la cartera comercial.
Según el último informe difundido por Crédito y Caución, se prevé que la producción del sector repunte este año un 4,1% a nivel global y un 2% en Europa.
Se trata de un sector expuesto a riesgos geopolíticos y económicos como la guerra arancelaria o la evolución de los precios de las materias primas.
Crédito y Caución recorta sus previsiones de crecimiento para la Unión Europea y apunta a la automoción y el farmacéutico como sectores más vulnerables por el intercambio de aranceles.
En la eurozona, se prevé un crecimiento del 2,1% ante la incertidumbre de los precios de la energía y el auge del mercado asiático y estadounidense
De acuerdo con el informe de Crédito y Caución, los países de la región deberían transformarse en economías de innovación para salir de la trampa de la renta media.
El comercio exterior de Reino Unido sigue siendo escaso y los principales sectores de su economía sufren aumentos de costes, una burocracia más compleja y escasez de mano de obra.
La Administración entrante en Alemania se enfrentará a la ardua tarea de insuflar crecimiento a sus sectores y exportaciones.
La escasez de mano de obra cualificada es especialmente grave en Alemania, Países Bajos y Reino Unido y podría convertirse en un importante problema estructural a medio plazo.
El 63% de las empresas del mercado asiático espera que la tasa de insolvencias aumente en 2025, aunque mantienen un optimismo sobre el control del riesgo de crédito de sus clientes
La aseguradora de crédito prevé nuevas subidas de los tipos de interés oficiales en Brasil hasta el 12% en el primer trimestre en respuesta a la inflación y la devaluación de la moneda.
Las disoluciones de empresas registran un crecimiento del 3,5% respecto al mismo mes del año pasado.
El 59% de las empresas emiratíes prevé que las insolvencias entre sus clientes B2B empeoren en 2025
Los estrechos márgenes del sector alimentación constituyen un riesgo a la baja persistente que presiona sus riesgos de crédito.
Los mayores incrementos se registran en los subsectores de energía (150%), químico (100%), textil (71%), servicios a empresa (70%), maquinaria (67%), comercio al por menor (58%) y sanidad (50%).
El último Economic Outlook difundido por Crédito y Caución identifica a India como el principal mercado emergente de más rápido crecimiento del mundo.
El presupuesto anunciado por la nueva Administración británica marca un giro notable hacia un enfoque de mayores impuestos para financiar la inversión de servicios públicos en crisis.
Aunque el 60% de las empresas singapurenses ha logrado mantener la estabilidad de sus plazos medios de cobro en el último año, algunos sectores se enfrentan a problemas subyacentes.
Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter