La situación económica derivada de una inflación obstinadamente alta pesa sobre la confianza de las empresas y se deja sentir en todos los sectores de Rumanía.
El último informe de Crédito y Caución previene de que las perspectivas del sector para la próxima década son significativamente superiores en Estados Unidos que en Europa.
Según el Estudio elaborado por Crédito y Caución e Iberinform, el 79% de las empresas debe aceptar plazos superiores a los deseados y solo el 51% cobra a menos de 60 días.
El 83% de las empresas chinas ha pasado de la gestión interna del riesgo de crédito a un enfoque más estratégico en el que el seguro de crédito desempeña un papel fundamental.
Los países con fuertes vínculos comerciales con la segunda economía mundial se preparan para el impacto de una desaceleración del crecimiento.
Un notable 55% de las empresas canadienses espera un nuevo empeoramiento del riesgo de insolvencia de sus clientes en 2025.
La disolución de empresas registra una caída interanual del -2,7% en los diez primeros meses del año.
El 78% de las empresas detecta un deterioro en los niveles de solvencia o liquidez de sus clientes, de acuerdo con la oleada de otoño del estudio impulsado por Crédito y Caución e Iberinform.
Cuatro de cada cinco empresas suecas ofrecen crédito comercial a sus clientes B2B, lo que revela el papel clave que desempeña esta herramienta en su estrategia de ventas.
Crédito y Caución prevé que la futura Administración estadounidense mantenga políticas proteccionistas, aunque la diferencia entre los posibles escenarios se estima en un 4% del comercio global.
La aseguradora de crédito cree que el primer recorte de la Reserva Federal en cuatro años consolidará la trayectoria global a la baja de los tipos de interés.
El sector agroalimentario es, con diferencia, el más afectado en este mercado por el riesgo de crédito de los clientes debido a las interrupciones de la cadena de suministro.
De acuerdo con el Barómetro de Prácticas de Pago elaborado por Crédito y Caución, el 49% de los intercambios comerciales entre empresas se paga en Dinamarca fuera del plazo acordado y un 8% adicional resulta incobrable.
La disolución de empresas registra una caída interanual del -4,7% en los nueve primeros meses del año.
En la Unión Europea los indicadores financieros de la industria son sólidos, pero existe cierta preocupación por la competitividad frente a China, India y Estados Unidos.
La industria automovilística mexicana es especialmente pesimista y prevé una tendencia al alza de las insolvencias.
De acuerdo con el Barómetro de Prácticas de Pago elaborado por Crédito y Caución, el 55% de los intercambios comerciales entre empresas se paga en Austria fuera del plazo acordado y un 9% adicional resulta impagado.
La mitad del crédito comercial que los proveedores conceden a sus clientes a la hora de cobrar sus productos y servicios se cobra con retraso en el mercado estadounidense.
Crédito y Caución prevé que el nivel global de insolvencias aumente un 23% en 2024 por la reducción de los márgenes, el endurecimiento de la financiación y el bajo crecimiento.
Las deudas incobrables en las operaciones B2B han aumentado significativamente en Grecia hasta suponer el 10% del total.
Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter