“Por el seguro de caución el asegurador se obliga, en caso de incumplimiento por el tomador del seguro de sus obligaciones legales o contractuales, a indemnizar al asegurado a título de resarcimiento o penalidad, los daños patrimoniales sufridos, dentro de los límites establecidos en la Ley o en el contrato. Todo pago hecho por el asegurador deberá serle reembolsado por el tomador del seguro”.
Esto se podría expresar como: Un seguro de caución es un contrato de seguro que garantiza el cumplimiento de las obligaciones legales o contractuales por parte el tomador del seguro frente a un tercero, el asegurado o beneficiario hasta el límite establecido en el mismo por los daños patrimoniales sufridos.
Si el tomador no cumple, la aseguradora procede a indemnizar al asegurado o beneficiario por los daños patrimoniales sufridos conforme a lo establecido en la Ley o en el contrato. Es un tipo de garantía similar al aval bancario o depósito en metálico.
En los procesos de licitación y contratación pública se exigen diferentes garantías para cubrir las obligaciones del licitador o contratista frente a los organismos públicos.
Estas son:
Los Intermediarios Inmobiliarios en algunas Comunidades Autónomas donde se ha desarrollado un Registro de Agentes Inmobiliarios, para poder inscribirse en el mismo y poder operar, deben disponer un seguro de caución para garantizar al asegurado las cantidades que en el desarrollo de su actividad mediadora reciban los Agentes inmobiliarios en ejercicio como consecuencia de apropiación indebida, hasta que dichas cantidades sean puestas a disposición de los destinatarios.
El capital asegurado debe ser de 60.000 Euros por agente, y en algunas CCAA también por agente y establecimiento.
El cuaderno ATA es un documento aduanero internacional que permite el movimiento de mercancías por importación temporal o destino final, sin que se deba pagar IVA ni derechos aduaneros. Este documento lo suelen gestionar las Cámaras de Comercio, quienes exigen la presentación de una garantía en la forma de seguro de caución o aval bancario, para cubrir que dichas mercancías o equipos vuelvan a territorio nacional, cumpliendo con las condiciones establecidas en el cuaderno ATA.
El seguro de caución aduanero es un seguro cuyo objeto es garantizar al asegurado el cobro de deuda tributaria o exenciones fiscales en determinadas operaciones de importación, comercio exterior o internacional.
Las más comunes son:
Los corredores de seguros para poder darse de alta en el Registro de Corredores de Seguros, y conforme al artículo art. 157.1 f) del real decreto-ley 3/2020, de 4 de febrero deben disponer de un seguro de caución de importe equivalente al el 4 por ciento del total de las primas anuales percibidas, sin que pueda ser inferior a 23.480,00 euros, para garantizar a las Compañías Aseguradoras el pago de una indemnización hasta el límite del capital asegurado, por los daños patrimoniales sufridos como consecuencia de la incapacidad del tomador del seguro para transferir la prima a la entidad aseguradora o para transferir la cantidad de la indemnización o el reembolso de la prima al asegurado.
Es habitual que los ayuntamientos exijan que para garantizar el correcto cumplimiento de la correcta gestión de los residuos de construcción y demolición generados las obras, el promotor de la misma deposite una garantía frente a la corporación local.
Los ayuntamientos al conceder licencias de obra o de ocupación de vía pública, requieren la presentación de una fianza que asegure el adecuado cumplimiento de las condiciones establecidas en la misma y la reposición de la vía.
De acuerdo con la normativa comunitaria, el F.E.G.A., los seguros de caución para el Fondo de Garantía Agraría, tienen como fin la ordenación e intervención de los productos y mercado agrario en el ámbito de las competencias estatales. Para la distribución de excedentes del sector agroalimentario publica licitaciones para las que se requiere garantías provisionales y definitivas.
Ofrecemos garantías para diversos tipos de obligaciones que exijan entidades extranjeras ya sean públicas como privadas. Los países donde ofrecemos estos servicios son: Portugal, Francia, Italia, Alemania, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia.
Disponemos de equipos de suscripción locales que proporcionan un servicio excelente, expertise, gran agilidad y eliminación de comisiones de fronting.
Garantías exigidas a los beneficiarios de subvenciones que les exigen los organismos que las conceden como requisito para anticiparles el desembolso de la ayuda, y que finalmente garantizan que el importe de la subvención va a ser destinado a realizar el proyecto conforme lo establecido en las bases de la subvención y la propuesta admitida.
Sólo son admisibles las subvenciones a fondo perdido y no las ayudas reembolsables. Las ayudas más comunes son las de los PERTE y las gestionadas por el IDAE.
Las empresas que realizan traslados de residuos entre países deben presentar una garantía ante la autoridad competente, conforme al Reglamento 1013/2006 CEE de 14 de junio, relativo a los traslados transfronterizos de residuos, que cubra los costes de transporte, valorización o eliminación, con inclusión de toda operación intermedia necesaria y almacenamiento durante 90 días.
En los contratos de arrendamiento de instalaciones entre empresas, es habitual exigir una garantía en la forma de aval bancario o seguro de caución. En Crédito y Caución, podemos ofrecer esta cobertura frente al arrendador que cubre las obligaciones asociadas al contrato de alquiler.
Garantías exigidas en los contratos entre entidades privadas, por los que se cubren las obligaciones contractuales de diversa índole. Son aplicables para contratos tanto de obra como servicios y suministros. Cada vez son más aceptados los seguros de caución como forma de garantía por las empresas, siendo muy importante en estos casos, elegir una aseguradora de primer nivel y solvencia contrastada, como Crédito y Caución, que genera más confianza al beneficiario de las garantías y permite reducir la exposición con la banca.
Los tipos de garantías entre privados son:
Los proyectos de energías renovables tienen asociadas una exigencia legal por el Real Decreto 1183/2020, de 29 de diciembre, de acceso y conexión a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica, mediante el cual se requiere a los promotores (salvo para instalaciones de potencia inferior a 15 KW) que para todos los nuevos proyectos se presente una garantía económica de 40 Eur/KW sobre la potencia que se vaya a instalar frente a la CCAA o el MITECO, dependiendo del tamaño de la planta.
Estas garantías se exigen al solicitar el permiso de acceso y conexión a la red, para asegurarse el cumplimiento de ciertos hitos durante el desarrollo, así como la terminación del proyecto y su conexión a la red en plazo.
Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter