Seguros de Caución para el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA)

El F.E.G.A. tienen como fin la ordenación e intervención de los productos y mercado agrario en el ámbito de las competencias estatales y de acuerdo con la normativa comunitaria. Para distribución de excedentes del sector agroalimentario publica licitaciones para las que se requiere garantías provisionales y definitivas.

¿Qué es un seguro de caución para FEGA?

 

Es la garantía o fianza exigida por parte del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) para cubrir el riesgo derivado de las obligaciones que se derivan de la licitación o adjudicación de contratos relacionados con ayudas a la producción agroalimentaria, normalmente en relación a la importación de productos alimenticios a un coste bonificado por la existencia de excedentes en Europa o para el suministro de ciertos alimentos en relación a los planes de ayuda a los más desfavorecidos que se publican anualmente.

 

También se exigen garantías en algunos casos para subvenciones, restituciones a la exportación o transformación de productos. 


 

¿Cuándo necesito contratarlo?


Cuando una empresa agroalimentaria quiere contratar para alguna licitación que publica el FEGA o le adjudican un contrato o una subvención para realizar alguna acción específica, FEGA les exige la presentación de una fianza o seguro de caución.

 

Seguro de Caución para Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA)

Ventajas de contratar un seguro de caución para el Fondo Español de Garantía Agraria

 

El seguro de caución es un fórmula de fianza que no implica inmovilización de los recursos ni limita la capacidad de financiación de las empresas, permitiendo ampliar la cifra de negocio de las empresas a un coste muy reducido.

 

Permite acceder a las empresas del sector agroalimentario a importantes contratos o subvenciones publicadas por FEGA.

 

 

Principales garantías y coberturas del seguro de caución FEGA

 

• Garantías de licitación (provisional)


• Garantías de ejecución de contratos (definitiva)


• Garantías de anticipo para subvenciones o restitución a la exportación. 

 

Requisitos y cómo contratarlo

 

Para su contratación deben aportar las empresas información financiera actualizada.

 

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa