¿Brotes verdes en Irlanda?

Crédito y Caución espera mejoras en el crecimiento del PIB en lo que queda de año, pero acompañadas de un aumento de las insolvencias corporativas, que podrían llegar a 1.800.
Madrid - 23-ago.-2010

Por fin, algunos leves indicios apuntan a que se está iniciando la recuperación económica en Irlanda. Según la oficina central de estadísticas [CSO], en el primer trimestre de 2010, a pesar de que el PIB registró una contracción interanual del 0,7%, aumentó un 2,7% en relación con el trimestre anterior. Los principales cambios desde el primer trimestre de 2009 son la caída del 30% de la inversión de capitales, mientras que el gasto de los consumidores se queda justo un 1% por debajo. Las exportaciones netas mantuvieron su subida, aumentando en 2.609 millones de euros, en términos interanuales, en el primer trimestre de este año. Las ventas de coches hasta junio de 2010 se situaron ligeramente por debajo de 68.000, un buen resultado 21.000 más que en el mismo período de 2009 pero, claro está, parte de este aumento se debe al programa de renovación introducido a principios de año.

Sin embargo, el sector minorista en general se mantiene bajo presión, al resultar caros los alquileres y arrendamientos para los comerciantes que ven cómo se reduce la afluencia de clientes. Dejando a un margen las ventas de coches, las ventas minoristas se redujeron un 2,9% en el primer trimestre de 2010 en relación con el mismo período del año pasado. La construcción, que fue en su momento la columna vertebral de la economía, sigue mostrando signos de contracción.

En junio de 2010 se perdieron 5.800 puestos de trabajo, llegándose a un total de 444.900 desempleados, el 13,4% de la población activa. Si bien, se trata de un panorama que se presta a interpretaciones pesimistas, el índice anual de crecimiento del desempleo se está frenando: en los 12 meses anteriores a junio, el aumento fue del 9%, en relación con el 11,1% de los doce meses anteriores a mayo.

Las insolvencias siguen creciendo. En los seis primeros meses de 2010, aumentaron un 27% interanual y ya han superado el total registrado en 2008. Las más afectadas fueron las empresas de los sectores de la construcción, servicios, hostelería y restauración y minorista, que representaron conjuntamente casi el 75% del total en lo que llevamos de año. El sector de la construcción por sí solo representó casi el 30% de las quiebras.

Cabe señalar el aumento del número de suspensiones de pagos. Hasta el mes de junio, 118 empresas se han declarado en suspensión de pagos, un aumento del 174% respecto al mismo período de 2009 y acercándose al 124 del total de 2008, lo que sugiere que los bancos están adoptando medidas más estrictas en el cobro de los préstamos en un esfuerzo por mejorar su propia situación.

En cambio, se inscribieron 18.200 nuevas entidades [sociedades limitadas o nombres de sociedades] en el registro mercantil en los seis meses anteriores a junio, un 9,6% más que las 16.599 inscritas en el mismo período del año pasado. Estas cifras indican que todavía hay voluntad de invertir e iniciar negocios a pesar de las dificultades económicas del país.

Un euro más débil podría ayudar a las exportaciones irlandesas

En lo que queda de año, Crédito y Caución espera mejoras en el crecimiento del PIB, pero acompañadas, todavía, de un pequeño aumento del desempleo y un incremento de las insolvencias corporativas, que podrían llegar a 1.800 [1.406 en 2009]. En mayo de 2010, el indicador de Frecuencia Prevista de Impagos [EDF] de Irlanda se situó en 62 puntos básicos: 205 puntos por debajo del máximo alcanzado en enero de 2009. Aun así, seguía estando 40 puntos básicos por encima del nivel de mayo de 2008, antes de que se declarara la crisis.

Al preverse que la demanda interna se mantendrá estancada de momento, la recuperación debería verse impulsada por las exportaciones. La relativa debilidad del euro frente al dólar de Estados Unidos y la libra esterlina debería ayudar a la balanza de pagos de Irlanda, habida cuenta de que un volumen importante de los intercambios comerciales productos químicos, servicios a empresas, tecnología y alimentación, en particular se destinan a Estados Unidos y el Reino Unido.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa