El indicador de Frecuencia Prevista de Impagos en Suecia cayó hasta su nivel más bajo desde septiembre de 2008. Crédito y Caución prevé una reducción del 5% de las insolvencias en 2010.
Las condiciones macroeconómicas siguen siendo extremadamente débiles y la vuelta de Portugal a un crecimiento más sostenible sigue siendo muy incierta.
El 51% de las empresas españolas basa la decisión de vender a crédito a un cliente en sistemas de control de crédito y solvencia similares a los del seguro de crédito.
En 2009, el promedio de plazos de pago en Francia se mantuvo por encima de 60 días, pero supone una reducción debido en parte la Modernización de la Ley de Economía, cuyo objetivo es reducir los plazos de pago.
La evolución de Australia aún no se refleja en las estadísticas de insolvencia. Crédito y Caución prevé que estas se mantengan en niveles altos a lo largo de 2010.
El indicador de Frecuencia Prevista de Impagos en Italia sigue muy por encima de su nivel a largo plazo, señalando un elevado riesgo de impagos.
En los últimos 6 meses no se ha vivido ningún aumento notable de la demora en el pago. Los sectores problemáticos de China siguen siendo los orientados a la exportación, como el textil, los juguetes o el acero.
En 2010 la Frecuencia Prevista de Impagos mantuvo mejora que Crédito y Caución lleva registrando en los últimos meses. El Reino Unido registró el mayor avance.
Las dificultades de acceso al crédito financiero por parte de las empresas constituyen el factor determinante de los actuales niveles de insolvencia bajo tutela judicial.
El plazo medio de pago real, que se situó en 111 días en el último ejercicio del que existen datos completos, podría reducirse a 98 días a finales de 2010.
En 2010 Crédito y Caución prevé una leve recuperación, basada en el consumo interno y las exportaciones. No se espera un crecimiento persistente hasta 2011, como pronto.
Las empresas polacas se enfrentan a duras negociaciones con sus bancos para ampliar líneas de crédito y muchas están sometidas a mayores cargas financieras.
El director de Estrategia y Procesos de Crédito y Caución analiza en esta columna, publicada por Cinco Días, la relación entre nuestros amplios plazos de pago y la competitividad exterior.
Por tercer mes consecutivo se estabiliza la Frecuencia Prevista de Impagos en Bélgica. Crédito y Caución prevé un aumento del 5% de las insolvencias corporativas este año.
El pago puntual en Japon no equivale a una buena tesorería. De acuerdo con sus usos comerciales, muchas empresas cumplan con sus obligaciones de pago hasta la quiebra.
En Singapur, el índice de insolvencias se mantuvo en niveles bajos en 2009. Crédito y Caución no prevé cambios ni aumentos sectoriales en 2010.
El Director de Recobros de Crédito y Caución analiza en esta tribuna, publicada por Cinco Días, la creciente importancia del recobro judicial y los cambios en el proceso monitorio.
Crédito y Caución prevé que las insolvencias corporativas aumenten sólo un 2% en 2010 en relación con 2009, pero cabe incluso concebir una reducción interanual.
En todo el año 2009, las insolvencias en Estados Unidos han aumentado un 40%. Crédito y Caución prevé una reducción del 5% de los niveles de insolvencia en 2010.
La Frecuencia Prevista de Impagos decrece. Todos los países registran los niveles más bajos desde 2008, excepto Bélgica cuyos valores se mantienen por tercer mes.
Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter