Doce de cada cien empresas serán clientes con alto riesgo de impago

El estudio de Iberinform en base a la aplicación de su rating de morosidad a 700.000 empresas, confirma la progresiva estabilización del riesgo de impago en las ventas a crédito.
Madrid - 28-ene.-2010

El 12,1% de las empresas españolas presenta un elevado riesgo de no cumplir con sus compromisos de pago a lo largo de 2010. Esta es la principal conclusión del estudio realizado por Iberinform, la compañía de servicios de información financiera de Crédito y Caución, tras aplicar los modelos matemáticos de su rating predictivo de morosidad a una muestra cercana a las 700.000 empresas. La evolución de este indicador, que hace un año se situaba en el 9,6%, muestra la contención progresiva de los riesgos de impago.

"A lo largo de 2009 hemos constatado una mejora en los sistemas de selección de riesgo y gestión del crédito al cliente que aplican las empresas, en gran medida alimentados por proveedores externos como Iberinform, capaces de suministrarles información actualizada sobre sus clientes o valoraciones que permiten simplificar estos procesos. Esta atención de las empresas, que les permite identificar a los clientes con una situación financiera más deteriorada, ha permitido minimizar el impacto y la transmisión de la morosidad. No obstante, el estudio muestra que el entorno de negocios presenta aún un alto riesgo de impago", explicó el director general de Iberinform, Andrés Ohlsson.

Para calcular el riesgo de impago de una empresa, los analistas de Iberinform tienen en cuenta un conjunto de variables económicas, financieras y mercantiles, obtenidas a partir de información objetiva, y la experiencia acumulada por la empresa a lo largo de más de 35 años. A través del análisis de los datos históricos, Iberinform ha construido modelos predictivos que le permiten estimar la propensión al incumplimiento de sus compromisos de pago por parte de las empresas españolas de forma muy precisa.

Datos por Comunidades Autónomas y Sectores

El análisis por Comunidades Autónomas muestra grandes diferencias. En términos generales, las empresas situadas en las zonas costeras presentan una mayor probabilidad de impago durante 2010, que las situadas en el interior. Madrid y Cataluña se sitúan por debajo de la media, con un 9,2% y 9,6% respectivamente. Por sectores de actividad, construcción presenta los mayores niveles de riesgo (14,9%), muy por encima del resto de sectores. El mejor comportamiento se espera en Agrícola (6,4%), Financiero (7,9%) y Energía (9,4%) presentan niveles de riesgo por debajo del 10%.

"Estas cifras son importantes para comprender las tendencias del mercado, pero no sirven para cerrar una operación: todos los sectores y zonas geográficas sin excepción presentan oportunidades de negocio que no deberíamos dejar pasar y riesgos de impago que no deberíamos correr. La decisión que cuenta es aquella que tomamos empresa a empresa y para ello es necesario dotarse de herramientas que nos permitan conocer mejor a nuestros clientes", añadió Ohlsson.

  

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa