La recuperación se inicia en Italia antes de lo previsto

La producción industrial italiana se está recuperando ligeramente, en consonancia, beneficiándose de la recuperación de Alemania y Francia y del fuerte crecimiento continuado de China.
Madrid - 26-ene.-2010

Según los datos preliminares facilitados por el Banco de Italia, el PIB italiano creció un sorprendente 2,4% en el tercer trimestre de 2009 en relación con el trimestre anterior, lo que indica el inicio de una recuperación que, según previsiones anteriores, no cabía esperar hasta el primer trimestre de 2010.

La producción industrial se está recuperando ligeramente, en consonancia con la mejora del comercio internacional. Italia se ha beneficiado de la recuperación de Alemania y Francia y del fuerte crecimiento continuado de China. Los bancos italianos siguen presentado un deterioro de sus activos. En junio de 2009, las deudas incobrables en Italia ascendían a 52.000 millones de euros (un 3% de los activos totales), 12.000 millones de euros más que en noviembre de 2008. Las deudas incobrables constituyen el 4% de los activos totales de las empresas industriales y el 6% de los hogares (un aumento del 27% interanual). Los mayores aumentos se han vivido en el transporte (pasando del 3,0% al 5,69%), el sector textil (del 7,58% al 9,9%) y los dispositivos eléctricos (del 5,3% al 7,2%).

Crédito y Caución prevé que, en los próximos meses, la economía experimentará un período de recuperación moderada. Por el momento, los analistas vaticinan que Italia experimentará un crecimiento del 1% el año que viene, y se espera que su producción industrial aumente un 7,4% en 2010, frente a la reducción del 13,5% de 2009. No obstante, aún preocupa cómo reaccionará la economía cuando se acaben los incentivos fiscales de estímulo. Se prevé un aumento de los precios y del coste de capital, lo que supone una mayor presión para el pago de deuda pública y la necesidad de un control fiscal más estricto. Este hecho también podría afectar a los hogares italianos, cuya deuda ha pasado del 30% de los ingresos disponibles en el año 2000, al 60%. 

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa