La mejora en la siderurgia, ligada a sus sectores cliente

Los Analistas de Riesgos de Crédito y Caución abordan la evolución del sector siderúrgico, condicionado por la coyuntura internacional y la de baja demanda de sus sectores cliente.
Madrid - 02-feb.-2010

¿Cuál ha sido el impacto de la crisis económica mundial en el sector siderúrgico?

La drástica caída de la demanda a nivel internacional ha afectado directamente a las tasas de actividad del sector. De forma particular, el desplome de la construcción y la menor actividad de los fabricantes de automoción y electrodomésticos han supuesto factores determinantes en la evolución del sector siderúrgico. El sector se ha visto obligado a regularizar el stock en poder de las empresas siderúrgicas y realizar significativos ajustes en sus plantillas al objeto de adecuar su dimensión a la actividad real que el mercado demanda.

Al amparo de la leve recuperación de la coyuntura internacional, particularmente del sector de la automoción impulsado por las ayudas gubernamentales, el sector siderúrgico muestra una cierta mejoría de su cartera de pedidos, lo que implicaría un repunte del consumo aparente de productos siderúrgicos en el último trimestre del año.

¿Cuál es la actual tendencia en cuanto a retrasos en los pagos, impagos e insolvencia?

Este sector registró el peor comportamiento respecto a retrasos en los pagos e impagos entre el último trimestre del ejercicio 2008 y el primero de 2009, desde entonces su tendencia ha sido descendente durante todo el ejercicio.

Los datos de insolvencias mostraron sus peores cifras durante los cuatro primeros meses de 2009, iniciando desde ese momento una tendencia descendente para el resto del año tanto en número como en cuantía.

¿En qué deberían fijarse en particular las empresas que venden productos al sector siderúrgico?

El sector se encuentra condicionado por la coyuntura económica internacional, y de forma más precisa por la situación de baja demanda de sus sectores cliente, tales como la construcción, automoción o electrodomésticos. En este aspecto, el eventual proveedor no sólo deberá evaluar cada operador del sector siderúrgico por su grado de solvencia individual, sino por la evolución de la economía general.

En este caso, la dimensión del operador siderúrgico también podría condicionar su capacidad de pago. Las firmas de reducido peso específico no disponen de poder de negociación en precios frente a los grandes clientes corporativos, por lo que se verían afectadas negativamente por probables subidas de precios de las materias primas siderúrgicas.

¿Cuál es la previsión de Crédito y Caución a corto plazo para el sector?

Dada las reducidas perspectivas de recuperación del sector construcción a corto y medio plazo, el crecimiento de la demanda de productos siderúrgicos recaerá en una evolución positiva de la fabricación de electrodomésticos, así como del mantenimiento de la coyuntura actual de los productores de automoción, cuya actividad se ve empujada por ayudas públicas. El grado de actividad de la siderurgia se verá favorablemente impactado por el efecto arrastre de ambos sectores cliente.

Asimismo, el año 2010 se afrontará por parte de las firmas del sector con sus estructuras productivas adaptadas a la demanda real del mercado. El efecto económico de los ajustes, tanto de instalaciones como de plantilla, se ha efectuado en el bienio 2008/09, siendo el año 2010 el primer ejercicio de actividad del sector adaptado a la nueva realidad económica.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa