La crisis económica persiste en Eslovenia

Crédito y Caución observa un aumento de los problemas en los pagos. Es importante extremar la cautela a la hora de operar con el sector automovilístico, la construcción, TIC o metalurgia.
Madrid - 23-feb.-2010

La economía de Eslovenia, basada en las exportaciones, sufrió una crisis considerable en 2009. La ralentización económica ha provocado un rápido aumento del desempleo, que se prevé se sitúe en el 8,9% en 2009 (frente al 6,7% en 2008). El déficit presupuestario podría alcanzar el 6,6% del PIB en 2009 y el 7% del PIB en 2010, situándose por encima de los límites establecidos por la UE para los Estados miembros de la Eurozona. Sin embargo, en noviembre de 2009, la Comisión Europea reconoció que el déficit presupuestario de Eslovenia es resultado de la crisis y le ha dado al país hasta 2013 para recortar su déficit presupuestario por debajo del 3% del PIB, para cumplir el objetivo de la Unión Monetaria Europea.

El crecimiento de la demanda interna se debilitará drásticamente en 2009 debido al recorte de niveles de inversión y consumo por parte de empresas y hogares. La producción industrial se redujo un 16,1% interanual en octubre de 2009, debido a la caída en picado de la demanda de exportaciones eslovenas por la recesión de la Eurozona. Aunque se trata de una situación grave, supone una mejora respecto a la contracción del 19,5% registrada en el primer trimestre de 2009.

Apoyo masivo del Estado al sector bancario

El sector financiero esloveno tampoco ha escapado de la crisis económica y  ha tenido que afrontar dificultades de refinanciación desde el último trimestre de 2008. Tanto los bancos nacionales como los extranjeros habían contraído deudas en el exterior en los últimos años para financiar el boom del crédito que superaba el crecimiento de los depósitos domésticos. Como consecuencia de ello, el volumen total de deuda a corto plazo que debe refinanciarse en el plazo de un año ha alcanzado los 5.000 millones de euros, aproximadamente una sexta parte del PIB de Eslovenia, lo que ha obligado a los bancos a conservar su tesorería y restringir los préstamos a hogares y empresas. Pero, a principios de 2009, el Gobierno y el Banco de Eslovenia adoptaron medidas para apoyar la liquidez de los bancos: el Gobierno aprovechó su calificación de crédito más elevada para obtener préstamos por valor de 1.000 millones de euros, depositando la mayor parte de estos fondos en cuentas bancarias. La confianza de los hogares en los depósitos bancarios no se ha visto afectada, gracias a la supresión del límite máximo de la garantía del Estado para los depósitos.

Crédito y Caución ha observado un aumento de los problemas de pagos, aunque sin apreciar todavía un patrón claro en ningún sector. No obstante, es importante extremar la cautela a la hora de operar con empresas del sector automovilístico, de la construcción o de materiales de construcción, de ingeniería, de TIC, de fabricación de hierro, acero y metales, textil, madera y transporte.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa