Holanda se recupera con la aceleración de las exportaciones

Las exportaciones holandesas han recuperado prácticamente los niveles de antes de la recesión, y están impulsando el crecimiento económico, a la vez que el consumo privado.
Madrid - 13-sept.-2010

El rápido aumento de las exportaciones se inició a finales del año pasado y se está acelerando. Según el instituto holandés de estadísticas [CBS], el valor de las exportaciones aumentó un 17% en términos interanuales en los cinco primeros meses del año, y las últimas cifras de mayo muestran un crecimiento del volumen del 17% y del 25% en términos de valor, situándose en 30.000 millones de euros. Así pues, las exportaciones holandesas han recuperado prácticamente los niveles de antes de la recesión. Este aumento de las exportaciones ha sido posible, en gran medida, gracias a la debilidad del euro frente al dólar de Estados Unidos y a la impresionante recuperación de Alemania, principal socio comercial de los Países Bajos [25% de las exportaciones holandesas]. Sin embargo, la inversión se mantiene en niveles relativamente bajos y el ritmo de crecimiento del consumo es lento.

Los sectores de materias primas, productos derivados del petróleo, plásticos, maquinaria, transporte, productos químicos, metales y semiconductores siguen siendo los principales beneficiarios del aumento de la demanda exterior. Por consiguiente, la producción industrial se está acelerando: la producción de manufacturas aumentó un 10% en abril y un 7% en mayo [en términos interanuales]. Si bien en mayo se han registrado extraordinarios aumentos de la producción en el sector del transporte [un 31%] y los sectores de metales básicos y productos del metal [un 27%], el sector de la alimentación sólo registró un aumento del 2%.

Mientras las exportaciones están impulsando el crecimiento económico, el consumo privado está saliendo progresivamente de 13 meses de contracción y ha llegado incluso a registrar un crecimiento del 1,2% en mayo. Las cifras de desempleo también están mejorando, pasando del 6,1% en febrero al 5,6% en junio.

A lo largo de toda la crisis económica, el ahorro de los hogares ha aumentado y ha seguido creciendo en los cinco primeros meses de 2010, en torno a 10.000 millones de euros, hasta alcanzar los 294.000 millones de euros, frente a los 266.000 millones de finales de 2008 y los 246.0000 millones de finales de 2007. A partir de esta tendencia, Crédito y Caución deduce que, en cuanto se recupere la confianza de los consumidores y esté controlado el gasto público, el consumo se reanudará, contribuyendo al crecimiento económico.

La otra cara de la moneda en cuanto a ahorro de los hogares es el endeudamiento de éstos. La deuda más importante que tienen los ciudadanos holandeses es o bien la hipoteca de su vivienda o un préstamo hipotecario posterior garantizado con el valor de la vivienda.

Si bien el nivel de crecimiento de las hipotecas es prácticamente nulo, el valor de los préstamos hipotecarios sigue aumentando, con un máximo histórico de 610.000 millones de euros a finales del primer trimestre de 2010, lo que representa un aumento de 35.000 millones de euros respecto al primer trimestre de 2009 y de 56.000 millones respecto al primer trimestre de 2008.

Según datos del Banco Central de los Países Bajos [DNB], los préstamos a empresas concedidos por bancos holandeses han seguido registrando un crecimiento mensual en 2010, tras haber caído en noviembre y diciembre de 2009. El importe total de pagos pendientes alcanzó un nuevo máximo histórico de 338.300 millones de euros en mayo de 2010.

Reducción del índice de insolvencias a lo largo de 2010

Tras el aumento excepcionalmente acusado de las insolvencias de empresas en 2009 [73,5%] y un ligero aumento en el primer trimestre de 2010, las insolvencias han caído en el segundo trimestre. En el primer semestre del año, en el sector de la construcción las insolvencias aumentaron un 28% interanual, mientras que el comercio y la industria registraron caídas históricas del 24% y el 10% respectivamente. Esta evolución sugiere una caída interanual del 5% para este año, situándose en torno a los 7.500 casos. No obstante, a corto plazo, Crédito y Caución prevé que el número de insolvencias se mantenga próximo a los altos niveles que se observan actualmente.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa