Es necesario contar con información investigada

cycnews reproduce la entrevista con el director general de Iberinform publicada por Ecofín, en la que aborda la importancia de la información financiera como herramienta de gestión.
Madrid - 13-ago.-2010

Entrevista con el director general de Iberinform, Andrés Ohlsson

¿Hay crisis?, ¿hasta cuándo?

La totalidad de los indicadores que manejamos en Iberinform nos han confirmado que el cambio de ciclo sufrido por la masa empresarial de nuestro país ha sido grave y profundo. Pero dichos indicadores también nos están indicando desde hace unos meses que la situación está mejorando, como así lo atestigua el descenso de la tasa de impago comercial, que en marzo de este año tuvo un descenso del 35,9% con respecto a 2009.

¿Vale cualquier información o proveedor de información para tomar decisiones?

La primera recomendación que hacemos a las empresas con las que trabajamos consiste en realizar un análisis previo de su cartera de clientes. Este primer análisis nos ayudará a conocer cuál es la situación real de dicha cartera y poder segmentar de forma inteligente la cantidad y calidad de información requerida para cada uno de ellos. La experiencia adquirida por Iberinform en sus 35 años de historia nos ha ayudado a saber que cada cliente tiene unas necesidades de información diferentes, por lo que cada caso requiere de un estudio personalizado. En este sentido, la información proveniente de fuentes públicas puede ser en algunos casos insuficiente, por lo que es necesario utilizar información investigada.

La información es crítica; pero, ¿es fiable?, ¿qué datos son más predictivos?

La información que facilitamos los proveedores del mercado debe entenderse como una ayuda en la toma de decisiones de negocio. En este sentido, los datos de fuentes públicas que aportamos debieran ser los mismos en todos los casos. El cliente debe exigir valores añadidos como pueden ser la predicción de comportamiento a futuro de sus clientes o la actualización de dicha información con datos aportados por la propia empresa. Uno de nuestros productos más demandados y valorados es el rating predictivo de morosidad, que indica la probabilidad que tiene una empresa de impagar en los próximos 12 meses. Dicho rating parte de un modelo que se elaboró teniendo en cuenta la situación actual del mercado y analizando más de 250 variables.

Cuando falla la información, es tardía, obsoleta, poco creíble, ¿qué caminos seguir?

Nuestra recomendación a la hora de establecer una política de riesgo cliente pasa por utilizar diversas herramientas, entre las que se encuentra la información. En algunos casos, la información pública puede quedarse obsoleta, por lo que es necesario hacer uso de información investigada que la complete y actualice. Otra de las herramientas poco utilizadas es la información interna que pueden haber almacenado departamentos como el comercial, atención al cliente o logística.

¿Qué hace su compañía por mejorar el nivel de seguridad de sus clientes en la toma de decisiones financieras?

Una de las premisas que tenemos en Iberinform consiste en intentar predecir cuál puede ser la situación futura de las empresas que trabajan con nuestros clientes. Así, en el inicio de 2008, cuando existían escasos indicadores de la crisis que se nos avecinaba, Iberinform lanzó un estudio en el que decía que el 10,3% de las empresas españolas tenía un alto riesgo de impagar en el siguiente año.

Asimismo, gran cantidad de los clientes, como nuestra matriz Crédito y Caución, nos exigen información actualizada que complete la pública. Somos el único proveedor que cuenta con una extensa red de informadores que realizan una media de 600.000 informes investigados al año.

Dicen que es tiempo de contratar un seguro más que un informe, ¿por qué?

La utilización de un servicio u otro depende de las necesidades específicas de cada cliente, pero en ningún caso deben entenderse como servicios exclusivos, sino que en la mayoría de los casos son complementarios.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa