El posible repunte económico en 2021 está rodeado de un nivel inusualmente alto de incertidumbre, sin poder descartar una crisis de deuda soberana.
El porcentaje de empresas con comités de riesgos (26%) avanza cuatro puntos frente a 2019, pero sigue muy lejos del máximo histórico (58%) alcanzado en 2012 como reacción a la anterior crisis económica.
España inició 2020 con 480 empresas gacela distribuidas en 175 diferentes CNAE de actividad económica.
Según el Estudio elaborado por Crédito y Caución e Iberinform, el 79% de las empresas debe aceptar plazos superiores a los deseados.
Según el Estudio de Riesgo de Crédito que impulsan Crédito y Caución e Iberinform, dos de cada tres empresas españolas sufren los impactos negativos de la morosidad
El 39% de las empresas españolas otorga a sus clientes plazos adicionales superiores a los 90 días, de acuerdo con la oleada de otoño del estudio impulsado por Crédito y Caución e Iberinform.
La oleada de otoño del estudio impulsado por Crédito y Caución e Iberinform confirma el fuerte impacto en el desempeño empresarial, pero suaviza el golpe frente a las previsiones de primavera.
De acuerdo con el análisis de Iberinform, por primera vez desde la declaración del estado de alarma, se registra un incremento de las constituciones y disoluciones de empresas en España.
Iberinform refuerza la captación directa de información para dar respuesta a la necesidad empresarial de contar con referencias actualizadas sobre los clientes
La pandemia supone un desafío para el sector hortofrutícola, que ha alterado sus procesos para adaptarse a los fuertes vaivenes de la demanda.
Los sectores de electrónica y automoción se han visto gravemente afectados por las interrupciones en la cadena de suministro y el deterioro de la demanda externa.
Solo el 11% de las empresas españolas afronta los desafíos de esta pandemia vendiendo sus productos y servicios en el mercado global.
El fuerte deterioro de Estados Unidos, China y Japón, principales socios comerciales de Vietnam, afecta al turismo, el transporte, la electrónica, el textil y la agricultura del país.
Las medidas de estímulo fiscal por la pandemia representan el 13% del PIB polaco, pero la deuda pública cerrará 2020 en niveles sostenibles.
Las empresas indonesias son vulnerables a las turbulencias globales, ya que los inversores extranjeros poseen un tercio de su deuda.
Crédito y Caución prevé que la grave contracción de México provoque un aumento de demoras e incumplimientos de pago en una amplia gama de sectores.
Las amplias medidas de estímulo para apoyar la economía japonesa no frenan la caída del consumo privado, la producción industrial o las exportaciones.
Crédito y Caución prevé que las insolvencias empresariales en India aumenten un 75% interanual en 2020.
La evolución del Índice Crédito y Caución de Incumplimiento estará muy condicionada por el impacto de la evolución de la pandemia sobre los flujos de caja, las cadenas de producción o la actividad comercial y los efectos de las medidas extraordinarias de acceso a la liquidez del tejido empresarial.
Crédito y Caución prevé que los retrasos en los pagos empresariales y las insolvencias aumenten considerablemente en Turquía.
Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter