Crédito y Caución identifica a Chile, Egipto, Senegal, Malasia y Vietnam como los emergentes mejor posicionados para recuperar el crecimiento y ofrecer oportunidades de negocio.
El aumento de barreras comerciales tendrá un mayor impacto en Reino Unido que en la Unión Europea.
Construcción, electrónica, servicios, siderurgia y metalurgia presenta un desempeño empresarial y riesgo crediticio deficiente.
Crédito y Caución prevé una recuperación económica de la región parcial y desigual que será más intensa en los países con espacio fiscal para apoyar sus economías, como Chile y Perú.
De acuerdo con el análisis de Iberinform, en el último mes del año se registra un incremento de la concursalidad, las constituciones y las disoluciones de empresas en España.
La desvinculación gradual de las economías con China tendrá consecuencias positivas y negativas para la evolución del comercio exterior en Asia
El sector bancario búlgaro está suficientemente capitalizado pero tanto la tasa de impago, cercana al 8%, como la exposición a divisas extranjeras son bastante elevadas.
La morosidad bancaria podría crecer cuando expire el plan de moratoria establecido para ayudar al tejido empresarial, que afecta al reembolso del 20% de los préstamos.
Crédito y Caución advierte de la necesidad de acelerar la diversificación de las economías de la región Mena para asegurar su crecimiento a largo plazo
De acuerdo con el análisis de Iberinform, se registra un incremento de las constituciones y disoluciones de empresas en España.
De acuerdo con el análisis de Iberinform, la recesión generada por la pandemia provocará que cerca del 17,6% del tejido empresarial español pueda considerarse zombi al cierre de 2020.
El 52% de las facturas B2B en España se ha visto afectada por la morosidad durante la pandemia, frente al 30% de 2019
Crédito y Caución prevé una disminución del PIB mundial del 4,3% en 2020. La contención de costes y la caída de la demanda constituyen los mayores desafíos a la rentabilidad de las empresas europeas en 2021
Una fuerte depreciación del florín perjudicaría a muchos hogares y empresas, ya que una gran parte de sus préstamos están denominados en moneda extranjera.
El país mediterráneo alcanzará uno de los niveles de deuda pública más elevados del mundo, pero manejable por el momento.
El traslado de la fabricación de China a Vietnam, alternativa regional de bajo costo orientada a la exportación, podría verse acelerada por las interrupciones de suministro de la pandemia.
Se trata de los menores plazos de pago en las relaciones comerciales entre empresas desde que se intenta reducir su duración.
La recesión global afecta de forma muy directa a esta economía altamente integrada en las cadenas de valor, cuyas exportaciones equivalen al 70% del PIB.
Las empresas que entraron en su tercer ejercicio en 2020 afrontan la dificultad de consolidar su proyecto por la caída de facturación tras consumir los recursos iniciales con los que fueron fundadas.
Brasil es vulnerable a los cambios en el sentimiento de los inversores internacionales pero resistente a las grandes conmociones globales.
Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter