Las debilidades estructurales pesan sobre las perspectivas de crecimiento sostenible de Rusia a medio plazo.
De acuerdo con el análisis de Iberinform, en el mes de febrero se registra un aumento de los niveles de insolvencia empresarial en España.
Cuatro factores explican que el impacto de la pandemia sobre el comercio mundial en 2020 haya sido sensiblemente menor que en la crisis de 2008.
En los sectores de la automoción, siderurgia y metalurgia, la morosidad ha aumentado debido a la creciente presión sobre los flujos de caja de las empresas.
Los sectores de automoción, alimentación, bienes de consumos duradero, metalurgia, servicios y siderurgia presentan un alto riesgo de impago en Taiwán.
Los sectores de automoción, metalurgia, siderurgia y textil presentan un alto riesgo de impago en Indonesia.
Los sectores de construcción, electrónica, maquinaria, metalurgia, papel, servicios, siderurgia y textil presentan un alto riesgo de impago en India.
Los sectores de automoción, bienes de consumo duradero, construcción, metalurgia, papel, servicios y textil presentan un alto riesgo de impago en Hong Kong.
Los sectores de automoción, alimentación, bienes de consumo duradero, construcción, maquinaria, metalurgia, servicios y textil presentan un alto riesgo de impago en Emiratos Árabes Unidos.
Los sectores de automoción, bienes de consumo duradero, construcción, maquinaria, metalurgia, servicios, siderurgia y textil presentan un alto riesgo de impago en Corea del Sur.
Los sectores de agricultura, automoción, bienes de consumo duradero, construcción, ingeniería, metalurgia, papel, servicios, siderurgia y textil presentan un alto riesgo de impago en México.
Los sectores de automoción, papel, servicios y textil presentan un alto riesgo de impago.
De acuerdo con el análisis de Iberinform, en el mes de enero se registra una disminución de la concursalidad, las constituciones y las disoluciones de empresas en España.
El deterioro económico provocado por la pandemia se dejará sentir con mayor fuerza en 2021 en los mercados laborales, las cifras de fracaso empresariales y la posición fiscal a medio plazo de los países.
La recuperación de los sectores más afectados por el distanciamiento social podría retrasarse hasta 2022 por lo que hay que estar atentos al deterioro de los riesgos de impago.
Crédito y Caución identifica a Chile, Egipto, Senegal, Malasia y Vietnam como los emergentes mejor posicionados para recuperar el crecimiento y ofrecer oportunidades de negocio.
El aumento de barreras comerciales tendrá un mayor impacto en Reino Unido que en la Unión Europea.
Construcción, electrónica, servicios, siderurgia y metalurgia presenta un desempeño empresarial y riesgo crediticio deficiente.
Crédito y Caución prevé una recuperación económica de la región parcial y desigual que será más intensa en los países con espacio fiscal para apoyar sus economías, como Chile y Perú.
De acuerdo con el análisis de Iberinform, en el último mes del año se registra un incremento de la concursalidad, las constituciones y las disoluciones de empresas en España.
Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter