Los sectores de agricultura, alimentación, automoción, construcción, consumo duradero, electrónica, servicios, siderurgia y textil presentan un alto riesgo de impago en Dinamarca.
Los sectores de automoción, construcción, consumo duradero, maquinaria, metalurgia, servicios, siderurgia y textil presentan un alto riesgo de impago.
Los sectores de automoción, consumo duradero, metalurgia, servicios, siderurgia y textil presentan un alto riesgo de impago en Países Bajos.
Los sectores de automoción, construcción, consumo duradero, electrónica, financiero, maquinaria, metalurgia, papel, servicios, siderurgia y textil presentan un alto riesgo de impago.
Frente a la crisis de 2008, la creación de departamentos de riesgos registra valores mínimos: la gestión técnica de la política de riesgos de crédito comercial sigue recayendo en los departamentos financieros
De acuerdo con el análisis de Iberinform, en el mes de marzo se duplicaron los niveles de insolvencia empresarial en España.
Con una economía más cerrada que los mercados de su entorno, Indonesia es menos susceptible a las recesiones del comercio mundial que otros países del sudeste asiático.
Ambas son economías abiertas, diversificadas, con un clima empresarial favorable, similares en términos de tamaño y desarrollo económico y unas sólidas perspectivas a medio plazo
La retirada de los estímulos y la normalización de la legislación concursal provocarán un deterioro significativo de las perspectivas mundiales de concursalidad
La depreciación de la moneda impacta en los costes de financiación del tejido empresarial, fuertemente endeudado en moneda extranjera
El 54% de las empresas no aplica nunca intereses de demora, de acuerdo con el Estudio de Riesgo de Crédito que impulsan Crédito y Caución e Iberinform.
El Estudio de Riesgo de Crédito impulsado por Crédito y Caución e Iberinform detecta una recuperación de las estructuras especializadas en el control del riesgo de impago.
A medida que la recuperación cobre impulso y se extingan los estímulos, los retrasos en los pagos y las insolvencias crecerán en los sectores más afectados por la pandemia.
Según el Estudio elaborado por Crédito y Caución e Iberinform, el 68% de las empresas debe aceptar plazos superiores a los deseados.
Entre 2022 y 2025 la desvinculación comercial y tecnológica de Estados Unidos, la Unión Europea o Japón provocará una ralentización del crecimiento chino.
México ha mostrado una elevada vulnerabilidad a los efectos de la pandemia y medidas fiscales y monetarias limitadas, lo que anticipa una vuelta al crecimiento lenta y gradual.
Los sectores de automoción, bienes de consumos duradero, metalurgia, papel, servicios, siderurgia y textil presentan un alto riesgo de impago en Tailandia.
Según el Estudio de Riesgo de Crédito que impulsan Crédito y Caución e Iberinform, el 60% de las empresas sufre impactos negativos de la morosidad.
Crédito y Caución prevé que el apoyo monetario global y los estímulos fiscales en las economías avanzadas se mantengan para amortiguar la destrucción de tejido productivo.
El 49% de las empresas ha visto deteriorada la solvencia de sus clientes a causa de los efectos económicos de la pandemia.
Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter