La tasa de impago en el sector químico crece hasta el 8%

De acuerdo con el Barómetro de Prácticas de Pago elaborado por Crédito y Caución, el 51% de los intercambios comerciales en el sector químico se ve afectado por la morosidad.
 

Madrid - 03-dic.-2021

 

 

 

De acuerdo con el Barómetro de Prácticas de Pago elaborado por Crédito y Caución, solo el 41% de las facturas del sector químico español se pagan en el plazo acordado en 2021. El 51% de las operaciones se ve afectado por la morosidad y el 8% resulta impagado, dos puntos más que hace un año. Es probable que esta evolución haya afectado a las reservas de efectivo y repercutido negativamente en las posiciones de liquidez de muchas empresas del segmento. De cara a 2022, el 27% de las empresas muestra su inquietud por el incremento de las insolvencias y el 22% por las carencias de liquidez.

 

 

De acuerdo con los datos del estudio, el 45% de las empresas químicas ha experimentado un aumento de los retrasos en los pagos frente al 16% que registra una disminución. Para proteger a la empresa de la falta de liquidez y evitar el riesgo de quedarse sin efectivo debido a los retrasos en los pagos, el 29% del sector ha incrementado el tiempo y los recursos que dedica al cobro de facturas impagadas. 

 

La mitad de las empresas químicas mitigaban el impacto del riesgo de crédito de sus clientes aumentando el tiempo y los recursos que dedican a intentar cobrar las facturas impagadas, y reforzando en general su proceso de control de crédito. Un número considerable de empresas químicas españolas, el 30%, retrasan el pago de las facturas a sus propios proveedores. Aunque se trata de una respuesta comprensible para gestionar los retrasos en los pagos de los clientes, este enfoque corre el riesgo de provocar un efecto dominó en la cadena de suministro.

 

De cara a 2022, el 73% del sector prevé un crecimiento en su negocio. No obstante, el 37% de las empresas químicas españolas anticipa un deterioro del Periodo Medio de Cobro, muy por encima del 16% que espera una mejoría. El 43% de la industria química española expresó su preocupación por la posibilidad de que se prolongue la recesión de la economía mundial debido a la continuación de la pandemia en el próximo año. Su preocupación es que esto retrase la recuperación de ciertas industrias, especialmente las que se vieron gravemente afectadas por la pandemia. Dicho esto, el 67% es optimista en cuanto a la mejora del comercio internacional el próximo año, aunque esto se ve atenuado por el 39% que cree que la mejora será leve. El 37% espera que el crédito comercial se utilice principalmente en 2022 para proporcionar a los clientes plazos adicionales y un 31% adicional tiene previsto ofrecer créditos comerciales para estimular la demanda. La pandemia ha impulsado al 55% de la industria a adoptar de forma permanentemente tecnologías digitales.

 

Acerca de Crédito y Caución


Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 46%, lleva más de 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Nuestra actividad consolida dentro del Grupo Catalana Occidente.
 

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa