Los sectores de automoción, construcción, consumo duradero, maquinaria, metalurgia, papel, servicios, siderurgia y textil presentan un alto riesgo de impago en Francia.
Los sectores de automoción, construcción, consumo duradero, electrónica, financiero, maquinaria, metalurgia, papel, servicios, siderurgia y textil presentan un alto riesgo de impago en España.
Las empresas de México expresan su optimismo empresarial mientras en Canadá, solo una minoría anticipa el crecimiento.
De acuerdo con el análisis de Iberinform, los niveles de insolvencia de junio crecieron un 34% respecto a los registrados hace un año.
El 5% de todas las ventas a crédito entre empresas australianas resultaron impagadas, lo que más que duplica el 2% que se registraba en este mercado antes de la pandemia.
El Barómetro de Prácticas de Pago de Asia difundido por Crédito y Caución muestra la magnitud del estrés empresarial mientras los expertos advierten de un posible empeoramiento.
Tras la activación de los plazos del Brexit, el comercio internacional de Reino Unido con la Unión Europea acumula un descenso del 18,9%, frente a la caída del 9,1% con el resto del mundo.
Crédito y Caución prevé que el crecimiento acumulado de las insolvencias en 2021 respecto a los niveles de 2019, previos a la pandemia, alcance el 8% y siga aumentando en 2022.
Las perspectivas del riesgo de crédito de los principales sectores italianos han mejorado ante las previsiones de crecimiento económico, aunque se mantienen en niveles elevados.
De acuerdo con el análisis de Iberinform, los niveles de insolvencia de mayo crecieron un 290% respecto a los registrados hace un año.
Las economías emergentes de África, Latinoamérica y la Asia-Pacífico son las más afectadas por las consecuencias económicas del cambio climático
Crédito y Caución prevé que las insolvencias empresariales vuelvan a repuntar en Alemania a partir del segundo semestre de 2021.
El aumento del precio de las materias primas favorece las exportaciones, pero el país no alcanzará la inmunización generalizada hasta finales de 2021 y tiene poco margen para nuevos estímulos fiscales y monetarios.
Chile ha ratificado recientemente acuerdos con Brasil y Ecuador, que serán beneficiosos para la integración regional y el crecimiento económico a largo plazo.
De acuerdo con el análisis de Iberinform, los niveles de insolvencia de abril multiplicaron por 13 los registrados hace un año, marcados por los confinamientos y las moratorias de la primera ola de la pandemia.
La exportación de bienes aeronáuticos y de automoción son los motores potenciales del crecimiento de esta economía cada vez más diversificada.
A pesar de la recuperación en curso, los resultados empresariales siguen siendo débiles y el riesgo crediticio de varios sectores elevado, especialmente en Dubái.
Los sectores de automoción, construcción, consumo duradero, electrónica, maquinaria, metalurgia, papel, servicios, siderurgia y textil presentan un alto riesgo de impago en Turquía.
Los sectores de automoción, construcción, consumo duradero, electrónica, maquinaria, metalurgia, papel, servicios, siderurgia y textil presentan un alto riesgo de impago en Suiza.
Los sectores de automoción, construcción, consumo duradero, maquinaria, metalurgia, servicios, siderurgia y textil presentan un alto riesgo de impago en Suecia.
Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter