Los cinco mercados más prometedores de 2022

Crédito y Caución identifica a Uruguay, Costa de Marfil, Israel, Qatar y Taiwán como los mercados mejor posicionados para recuperar el crecimiento y ofrecer oportunidades de negocio.
 

Madrid - 28-feb.-2022

 

 

¿Cuáles son los mercados más prometedores de 2022? De acuerdo con el análisis de Crédito y Caución, cinco mercados están especialmente preparados ofrecer nuevas oportunidades a exportadores e inversores en el contexto de una economía mundial que continúa su accidentada recuperación tras la pandemia: Costa de Marfil, Israel, Qatar, Taiwán y Uruguay.  Los cinco mercados cumplen con tres criterios: unas buenas previsiones de recuperación de su PIB, una contención eficaz de la pandemia y una mayor estabilidad institucional de sus políticas económicas e instituciones. “Estas economías se están recuperando bien y sus perspectivas están, en general, bien aisladas de la evolución negativa de la pandemia, gracias a los amplios despliegues de vacunación y bajas tasas de infección”, explica el informe.

 

 

Crédito y Caución prevé que Costa de Marfil disfrute de una de las tasas de crecimiento del PIB más altas del mundo en los próximos años, con una previsión del 6,9% para 2022. A pesar de la bajísima tasa de vacunación, la economía ha salido bien parada de la pandemia. Costa de Marfil es un importante productor agrícola, líder mundial en la exportación de cacao y anacardos, lo que ofrece oportunidades en el sector de la transformación agroindustrial. El ambicioso Plan Nacional de Desarrollo 2021-25 tiene como objetivo mejorar el entorno empresarial, lo que aumentará la demanda de servicios de TI y economía digital. El sector energético es otro nicho de oportunidad a tener en cuenta, ya que Costa de Marfil trabaja para ser un centro regional de electricidad con un 42% procedente de renovables para 2035.

 

En Israel, el éxito de la campaña de vacunación mantiene unas perspectivas de crecimiento del 5% en 2022, tras una expansión del 6,5% en 2021. Israel se beneficia de unas instituciones sólidas y un entorno empresarial estable. Su mano de obra altamente cualificada y su base económica diversificada protegen la solidez de la economía, que ofrece oportunidades en bienes y servicios de alta tecnología. Su reciente adopción de los vehículos eléctricos -todos los coches nuevos que se vendan en 2030 deberán serlo- ofrece oportunidades a los exportadores de este tipo de vehículos y de las infraestructuras asociadas de recarga.

 

En Qatar, la celebración de la Copa del Mundo contribuirá a impulsar las oportunidades en el sector no petrolero. El turismo y la hostelería deberían experimentar un fuerte impulso mientras la pandemia se mantenga bajo control. El sector del transporte ofrece brillantes perspectivas, ya que Qatar pretende convertir el 25% de su flota de autobuses públicos en eléctricos este año e instalar 600 estaciones de carga. Sus perspectivas económicas son sólidas, respaldadas por un riesgo político moderadamente bajo y un ambicioso plan de diversificación. 

 

Taiwán cuenta con un sólido clima empresarial y su economía apenas se ha visto afectada por la pandemia. Se prevé que crezca un 3% en 2022, impulsado por el fuerte crecimiento de las exportaciones. Taiwán es un conocido centro de fabricación de TIC y líder mundial en la producción de bienes electrónicos intermedios. Dado que la escasez mundial de chips persiste hasta 2022, las perspectivas de crecimiento en este sector siguen siendo brillantes. Gracias a la orientación global de su producción de productos electrónicos intermedios, el sector está aislado de cualquier restricción nacional que pudiera aplicarse por una evolución negativa de la pandemia.

 

Uruguay es el mercado mejor posicionado de su región en 2022. Con una previsión de crecimiento del 3%, superará sus niveles de PIB anteriores a la crisis en 2022. Aunque Sudamérica ha sido la región más afectada por la pandemia, el despliegue de la vacunación en Uruguay ha garantizado que el 77% de la población esté totalmente vacunada, lo que apoyará un crecimiento del consumo privado que ofrece oportunidades de crecimiento en los sectores de automoción y productos electrónicos. También se prevé un crecimiento de la demanda de maquinaria de apoyo a las actividades agroalimentarias, salvo condiciones climáticas adversas. El país está invirtiendo cada vez más en el sector de energías renovables, especialmente la eólica. Con una inflación del 8%, el ciclo de endurecimiento monetario puede ser más rápido de lo previsto, pero Crédito y Caución espera que siga siendo un proceso ordenado gracias a los considerables niveles de reservas internacionales y la estabilidad institucional.

 

Acerca de Crédito y Caución


Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 46%, lleva más de 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Nuestra actividad consolida dentro del Grupo Catalana Occidente.
 

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa