Crédito y Caución prevé un aumento del 26% en las insolvencias mundiales en 2021

La retirada de los estímulos y la normalización de la legislación concursal provocarán un deterioro significativo de las perspectivas mundiales de concursalidad
 

Madrid - 31-mar.-2021

 

 

A pesar de la profunda recesión provocada por la pandemia del Covid-19, en 2020 no se produjo el previsible aumento de las insolvencias globales. A nivel mundial, el número de quiebras se redujo un 14% en 2020, con sensibles caídas en algunas de las economías europeas de mayor tamaño como España (-14%), Alemania (-17%), Francia (-40%) o Reino Unido (-27%). Turquía e Irlanda fueron los dos únicos países de nuestro entorno en los que las quiebras aumentaron en 2020. En Turquía, las empresas se enfrentaron a condiciones de financiación más estrictas y a un apoyo gubernamental limitado. En Irlanda, el aumento apenas alcanzó el 1%.

 

 

Dos factores pueden explicar la sorprendente tendencia de disminución de las insolvencias. En primer lugar, muchos países introdujeron cambios en su legislación para proteger a las empresas de la quiebra. En segundo lugar, los gobiernos de todo el mundo han adoptado medidas de estímulo fiscal para contrarrestar los efectos económicos adversos de la pandemia y apoyar, en particular, a las pequeñas empresas.

 

Se prevé un aumento de las quiebras en las principales regiones del mundo

 

A pesar del despliegue de las vacunas y de la evolución positiva del crecimiento, Crédito y Caución prevé un aumento del 26% de las quiebras a nivel mundial en 2021. Se espera un incremento en las principales regiones y países, excepto en Turquía, donde las insolvencias ya crecieron en 2020. Los mayores aumentos se esperan en Australia, Francia y Singapur.

 

Estas previsiones se basan, principalmente, en las expectativas de eliminación gradual de las medidas locales de apoyo fiscal y en la reapertura de los tribunales y procedimientos de quiebra. En consecuencia, muchas empresas que fueron rescatadas el pasado año por las medidas mencionadas, probablemente se declararán en quiebra en 2021. Los países con el mayor aumento previsto de las insolvencias en términos porcentuales este año son, con toda probabilidad, los que tuvieron insolvencias inusualmente bajas en 2020. 

 

Se espera que los niveles de quiebra sigan siendo altos a finales de 2021

 

Se espera que los niveles de concursalidad en casi todos los países examinados -excepto en Alemania, Grecia, Nueva Zelanda y Rumanía- sean más altos a finales de 2021 que antes del estallido de la pandemia de Covid-19. España y los Países Bajos se encuentran entre los países en los que se prevé un mayor aumento de las quiebras, tomando en conjunto las previsiones de 2020 y 2021. Esto se debe a una reacción relativamente fuerte de las quiebras a las fluctuaciones del PIB tradicionalmente observadas en estos países. 

 

"Se espera que tres vectores configuren el desarrollo de las insolvencias mundiales en 2021: la intensidad y amplitud del crecimiento económico de este año, la eliminación gradual de los estímulos gubernamentales y otros planes de apoyo, y los cambios temporales en la legislación sobre quiebras, que redujeron o simplemente retrasaron las presentaciones. Su impacto combinado influirá en gran medida en las cifras reales de insolvencia y en el riesgo de crédito comercial en 2021 y 2022", explicó el economista senior de Atradius, Theo Smid.

 

 

Acerca de Crédito y Caución


Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 49%, lleva más de 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Nuestra actividad consolida dentro del Grupo Catalana Occidente.
 

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa