Turquía evita la recesión, pero no la volatilidad de la lira y la alta inflación

La depreciación de la moneda impacta en los costes de financiación del tejido empresarial, fuertemente endeudado en moneda extranjera
 

Madrid - 29-mar.-2021

 

 

A pesar del impacto de la pandemia sobre el turismo y las exportaciones, el PIB de Turquía registró un crecimiento del 1,8% en 2020 gracias a la intensa estimulación del crédito, que se incrementó un 35% interanual, para impulsar el consumo privado y la inversión fija. En 2021, Crédito y Caución prevé que Turquía crezca cerca del 5%, apoyada por la recuperación mundial, el crecimiento de la producción industrial (9%), las exportaciones (11%) y la posible recuperación del turismo a partir del segundo semestre. El consumo privado solo aumentará un 2%, afectado por la inflación, que podría alcanzar el 14% en 2021.

 

 

La fuerte depreciación de la lira turca por la salida de capitales en el primer trimestre de 2020 se mantuvo en los meses siguientes por la concesión de créditos baratos y de gran cuantía para estimular la economía. En el cuarto trimestre de 2020, el Banco Central endureció el tipo de interés en 875 puntos básicos en total, hasta el 17%, para frenar la inflación y la depreciación de la moneda. Recientemente, el tipo de interés de referencia volvió a subir 200 puntos básicos hasta el 19%. Sin embargo, el gobernador del Banco Central fue destituido inmediatamente después, lo que ha sacudido la credibilidad de las políticas económicas turcas y la confianza de los inversores, provocando una nueva depreciación del tipo de cambio. 

 

El tipo de cambio de la lira frente al dólar sigue siendo un 20% inferior al de hace un año, lo que aumenta la carga de la gran exposición del sector empresarial a la deuda en divisas. En el pasado, las empresas turcas, sobre todo en los sectores de la energía, los materiales de construcción, el acero, el transporte y los productos químicos, se endeudaron ampliamente en moneda extranjera con los bancos locales. A pesar del continuo desapalancamiento del sector privado desde la anterior crisis monetaria de 2018, los pasivos siguen siendo elevados y sensibles a los riesgos de tipo de interés, de refinanciación y de tipo de cambio. Muchas empresas pagan altos intereses por los préstamos y luchan contra el impacto del valor más débil de la moneda local en los reembolsos de la deuda externa. 

 

La respuesta fiscal directa a la pandemia ha sido modesta. Las medidas presupuestarias supusieron solo el 2,5% del PIB, centradas en el apoyo al empleo y los aplazamientos de impuestos. El déficit presupuestario del 3,7% en 2020 fue bajo en comparación con los mercados de su entorno. Se prevé que la consolidación fiscal se reanude este año. La deuda pública turca apenas supone el 36% del PIB. Sin embargo, es vulnerable al riesgo de tipo de cambio, ya que más de la mitad está denominada en moneda extranjera. El déficit por cuenta corriente aumentó hasta el 5,8% en 2020 y, a pesar de que se espera un repunte del turismo en 2021, no se prevé una rápida reducción. 

 

Es previsible que la Administración vuelva a su política de crecimiento económico impulsado por el crédito de cara a los comicios de 2023. Si no se reactivan las grandes reformas estructurales, largamente olvidadas, la economía turca seguirá limitada por los desequilibrios macroeconómicos relacionados con el crecimiento del crédito, la elevada inflación, el gran déficit exterior, la baja tasa de ahorro, las deficiencias de competitividad y un mercado laboral inflexible. En ausencia de reformas integrales que aborden estos problemas, la tasa de crecimiento potencial de Turquía a largo plazo disminuirá hasta el rango del 3% al 3,5%, insuficiente para absorber el aumento de la población en edad de trabajar de un millón de personas al año.

 

Acerca de Crédito y Caución


Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 49%, lleva más de 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Nuestra actividad consolida dentro del Grupo Catalana Occidente.
 

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa