Según publica Expansión, la Administración modificará la legislación que permite retrasar la aprobación de las certificaciones de obra pública, lo que retrasa el pago al contratista.
La Administración flexibiliza las condiciones del Plan de Pago a Proveedores. El ahorro en intereses para ayuntamientos y comunidades podría alcanzar los 1,251 millones de euros.
Según informa la agencia EFE, que cita datos del Banco de España, el 51% de los 211.273 millones de euros en créditos refinanciados por la banca española son morosos.
Las claves del crédito bancario tras la crisis, un trabajo publicado por la Fundación de las Cajas de Ahorros, prevé una vuelta a la banca tradicional de las entidades financieras.
El 30,8% de las empresas españolas consideran que la marcha de su negocio será desfavorable en el segundo trimestre de 2014, frente al 16% que considera que serán favorables, según los datos del INE.
Los socios del Instituto de la Empresa Familiar prevén un crecimiento de las ventas de su compañía, los niveles de empleo y la inversión en España.
El Gobierno elevará la previsión de crecimiento del PIB para 2014. España podría llegar a crecer hasta un 1,5%, aunque la previsión oficial se mantendrá por debajo de esta cifra.
Según los cálculos publicados por Expansión y el Economista, el número de empresas y autónomos que se han acogido al IVA de caja está entre el 10% y el 15% del total.
La Comisión Europea impulsa un paquete de medidas para estimular nuevas formas de financiación de las pymes, un problema especialmente severo en Países Bajos, Grecia, Italia y España.
Según los datos publicados por Cepyme, la morosidad entre las empresas asciende a 223.200 millones de euros. En los últimos meses de 2013, la morosidad ha ralentizado su descenso.
Según publica el diario Expansión, la banca quiere crear en los próximos meses el primer fondo común de reestructuración de empresas.
Según Cinco Días, que cita fuentes de AFI, la caída de 2013 del saldo vivo que mantienen las entidades financieras ha sido la mayor de la serie histórica si se descuenta el efecto Sareb.
Según explica el diario Cinco Días, las empresas podrán pagar su deuda comercial por encima del plazo legal, siempre que cedan a un tercero el derecho y este lo abone en 60 días.
Según los cálculos del Consejo General de Economistas, las situaciones de refinanciación y reestructuración alcanzan al 30% del crédito bancario de las empresas.
Según publican diversos medios, el Ministerio de Economía impulsa la transformación de la deuda financiera de las empresas en capital, para favorecer su viabilidad.
Tras abonar 41.815 millones de euros a cerca de 200.000 proveedores la Administración quiere aplicar la nueva ley de deuda comercial y cumplir con el plazo de 30 días.
Según informa El Economista, el Parlamento Europeo ha respaldado la propuesta de la Comisión Europea para modernizar las normas europeas de insolvencia transfronteriza.
Cepyme aprecia un repunte del volumen del crédito no pagado dentro de los plazos legalmente establecidos, si bien se reduce en un día el plazo medio de los pagos con retraso.
El flujo de inversión extranjera en España crece cerca del 3,5%, frente al descenso del 32% en el conjunto de países desarrollados y del 18% en todo el mundo.
El 39,7% de las empresas españolas consideran que la marcha de su negocio será desfavorable en el primer trimestre de 2014, por debajo de los datos del trimestre anterior.
Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter