Europa aborda los problemas de financiación de las pymes

La Comisión Europea impulsa un paquete de medidas para estimular nuevas formas de financiación de las pymes, un problema especialmente severo en Países Bajos, Grecia, Italia y España.
Madrid - 28-mar.-2014

 

Dos tercios de la financiación empresarial en Europa proceden de bancos, frente al ratio inverso de un tercio que se registra en Estados Unidos. La Comisión Europea ha remarcado este dato para explicar porqué quiere impulsar un paquete de medidas destinadas a estimular nuevas formas de financiación. `La crisis económica y financiera ha afectado a la capacidad del sector financiero para canalizar los fondos a la economía real, en particular, a las inversiones a largo plazo. Europa siempre ha dependido en gran medida de la financiación por los bancos de la economía real. A medida que los bancos están iniciando un proceso de desapalancamiento, hay menos financiación disponible para todos los sectores de la economía; menos de una tercera parte de las pyme de Países Bajos y Grecia, y solamente cerca de la mitad de las italianas y españolas obtuvieron el importe íntegro del crédito que solicitaron en 2013´, explica la Comisión.

La Comisión quiere facilitar el acceso de la pyme a los mercados de capitales y a fondos de inversión creando un mercado secundario líquido y transparente para los bonos empresariales, reactivando los mercados de la titulización. Además, persigue movilizar fuentes privadas de financiación a largo plazo, a través del ahorro en bancos y compañías de seguros, reforzando entre otras la capacidad de los fondos de pensiones para invertir en activos financieros con un perfil económico a largo plazo, apoyando la financiación del crecimiento en la economía real y atraer financiación privada para infraestructuras.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa