¿Qué detalles se conocen ya de la operación de financiación para el pago a proveedores de entidades locales y Comunidades Autónomas? Se los resumimos en CyCnews.
España fija su objetivo de reducción del déficit para 2012 en el 5,8%, por encima del 4,4% fijado por la Comisión Europea. El ajuste previsto supondrá 29.000 millones de euros.
Las operaciones de refinanciación a largo plazo del BCE han inyectado 1.019 millones de euros de liquidez en la banca europea, que no tendrá que devolverlos hasta dentro de tres años.
El plan para que los ayuntamientos paguen sus deudas con proveedores obliga a las entidades locales a clarificar sus deudas con el tejido empresarial antes del 15 de marzo.
La Administración quiere saldar en semanas los 30.000 millones de euros que adeuda al tejido empresarial con la colaboración de las entidades financieras.
Según publica Expansión, el Tribunal Supremo avala que las empresas utilicen datos personales sin consentimiento siempre que tengan un interés legítimo en este tratamiento.
Según publica el Expansión, el ICO lanzará en breve una línea a la que podrán acudir directamente proveedores de las administraciones municipales que acrediten una deuda.
El incremento de los niveles de crédito al sector privado, empresas y familias a partir de 2013, ocupa un lugar destacado en la reforma financiera.
Según los datos provisionales a los que ha tenido acceso Expansión, la obra pública licitada por las Administraciones pasó de 14.725 millones en 2010 a 7.057 millones en 2011.
Según Cinco Días, industria naval, automoción, componentes, aeronáutica, calzado, defensa, textil, farmacéutica, madera y corcho, metalúrgica, productos químicos y siderurgia tendrán planes de apoyo.
Según publica Cinco Días, los plazos de pago en la construcción se elevan a 285 días, por lo que la deuda viva supone el 78% de la facturación anual de los proveedores de la construcción.
Según los cálculos del diario Expansión, en 2011 los impagados entre empresas superaron los 42.000 millones. Desde 2008, 425.000 iniciativas empresariales han cerrado por la morosidad.
Según la agencia Ansa, que ha accedido a los borradores de las próximas previsiones del Fondo Monetario Internacional, el organismo prevé dos años de crecimiento negativo en España.
Según el informe del Banco Mundial Perspectivas económicas mundiales 2012, el comercio mundial crecerá solo en 4,7% en 2012, antes de volver a repuntar a 6,8% en 2013.
El Departamento de Estudios y Análisis Económico de La Caixa prevé que el crédito siga disminuyendo en 2012 si el pulso económico se mantiene débil.
En el tercer trimestre de 2011, el 65% de las pymes ha intentado acceder a financiación. El 93% experimenta retrasos en pagos de sus clientes, según las Cámaras de Comercio.
El Parlamento Europeo ha rechazado el acuerdo de pesca con Marruecos, lo que implica la suspensión de las actividades pesqueras de unos 100 buques españoles en la zona.
Según la agencia Europa Press, la Justicia ha archivado la primera denuncia de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad por incumplimiento de los plazos de pago.
Ocho de las 18 instituciones consultadas para elaborar las previsiones de consenso de Funcas prevén crecimientos del PIB en 2012, cinco crecimiento cero y cinco caídas.
El BCE ha anunciado la celebración de dos subastas de liquidez a tres años que despejan las dudas sobre la capacidad de la banca europea para afrontar los vencimientos de 2012.
Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter