¿Cuánto deben los Ayuntamientos a las empresas?

El plan para que los ayuntamientos paguen sus deudas con proveedores obliga a las entidades locales a clarificar sus deudas con el tejido empresarial antes del 15 de marzo.
Madrid - 27-feb.-2012

Cada Ayuntamiento español debe clarificar antes del 15 de marzo al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas todas las obligaciones pendientes de pago con el tejido empresarial por obras, servicios o suministros realizados antes del 1 de enero de 2012 amparadas por la Ley de Contratos del Sector Público. Se trata de la primera medida del plan para que los Ayuntamientos paguen sus deudas con proveedores, que diversas estimaciones sitúan en el entorno de los 30.000 millones de euros.

En la comunicación deberá figurar la identificación del contratista, el importe, la fecha de recepción de la factura y si se ha iniciado o no un trámite judicial por parte del contratista para su cobro. En caso de no aparecer en los listados, los contratistas podrán reclamar la emisión de un certificado individual. El incumplimiento en esta expedición de certificaciones tendrá la consideración de falta muy grave.

Según el diario Expansión y Cinco Días, la Administración negocia los detalles del mecanismo de financiación para hacer frente al listado resultante de este proceso con los seis mayores bancos del país. La idea es que el proveedor se dirija directamente a una de las entidades financieras colaboradoras para hacer efectivo sus derechos de cobro. El pago sería devuelto por la entidad local y avalado en cualquier caso por el Estado. Según Expansión, Hacienda parece decantarse porque los costes de gestión los asuman las entidades locales morosas.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa