Reforma financiera para aumentar el crédito en 2013

El incremento de los niveles de crédito al sector privado, empresas y familias a partir de 2013, ocupa un lugar destacado en la reforma financiera.
Madrid - 06-feb.-2012

`Cuatro años después del inicio de la crisis financiera internacional, los problemas de confianza en el sector financiero y de restricción de crédito persisten. [] Los continuados problemas de liquidez y financiación junto con el fuerte deterioro de los activos de las entidades de crédito han incrementado las dificultades de acceso a la financiación con severos efectos sobre la economía real´. Así arranca el Real Decreto Ley 2/2012 sobre Saneamiento del Sector Financiero publicado ya por el Boletín Oficial del Estado.

Para acceder al texto del Real Decreto Ley, pulse sobre la imagen.

La reforma prevé un saneamiento general de los activos inmobiliarios que supondrá en torno a 50.000 millones de euros en provisiones. 10.000 se refieren a los activos no problemáticos, para los que se establece una provisión genérica contra resultados del 7%, en previsión de un posible deterioro futuro. Los 40.000 restantes [25.000 contra resultados] se refieren a los activos problemáticos: 80% del valor para suelo [antes 31%], 65% para promociones en curso [antes 27%] y 35% para viviendas [antes el 25%].

Estos saneamientos exigidos se realizarán durante dos ejercicios, lo que impulsará el proceso de fusiones y consolidación del sector.  En caso de requerir soporte de capital público para llevar a cabo el proceso, `el proyecto de integración incluirá un objetivo cuantificado de incremento de crédito a las familias y pequeñas y medianas empresas durante los tres ejercicios siguientes a la integración´.

La reforma, según explica el propio texto, pretende abordar `los problemas fundamentales que acusa el sector bancario español y que le impiden cumplir hoy su papel esencial de canalización del crédito hacia la economía real, en apoyo de la actividad empresarial, el empleo y el consumo´. Estas medidas `permitirán a las entidades financieras empezar el ejercicio 2013 con sus cuentas saneadas, lo cual mejorará la confianza, credibilidad y fortaleza del sistema´ y `contribuirá a la fluidez del crédito a la economía real´.

Documentos adjuntos

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa