La falta de clientes se ha convertido en la gran preocupación para el 29% de las pymes, de acuerdo con los datos del Banco Central Europeo.
De acuerdo con la encuesta de las Sociedades de Garantía Recíproca, el crédito comercial es el instrumento financiero más utilizado por las pymes.
La Unión Europea y Japón han concluido las negociaciones para poner en marcha el mayor acuerdo comercial bilateral negociado hasta la fecha por la Unión Europea.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo mantiene su estrategia, que inicialmente vencía en marzo de 2018, para elevar los precios del petróleo.
Las pymes españolas son responsables del 51% de las exportaciones españolas a la Unión Europea.
España ocupa el 11º puesto en el ranking mundial de exportadores de servicios y el 16º en el de mercancías, de acuerdo con las cifras de la Organización Mundial del Comercio.
España ocupa el puesto 28 en el Doing Business del Banco Mundial, una mejora de cuatro puestos respecto al año anterior. Nueva Zelanda, Singapur y Dinamarca son los mejores países para hacer negocios.
De acuerdo con el indicador del Instituto Nacional de Estadística, en 2015 los salarios en España subieron un 0,7%.
El 16% de las empresas españolas considera que la marcha de su negocio será desfavorable en el cuarto trimestre de 2017, frente al 21% que considera que será favorable, según el INE.
El Índice de Competitividad Global posiciona a España en el puesto número 34 del mundo.
El Colegio de Economistas de Madrid ha difundido un análisis de los textos de economía, empresa e historia económica que se utilizan en los estudios Bachillerato.
El último Informe de Estabilidad Financiera Global alerta de los niveles de endeudamiento de los hogares, que contribuyen a incrementar el riesgo de una nueva crisis financiera.
El Registro de Expertos en Economía Forense se suma a las voces expertas que, como Crédito y Caución, anticipan un incremento concursal en 2017, en torno al 5%.
La Organización Mundial del Comercio ha revisado al alza sus previsiones de crecimiento del comercio mundial aunque recalca la incertidumbre sobre la evolución de la economía.
Según los últimos datos de la Contabilidad Nacional Anual, la renta per cápita en España alcanzó los 19.611 euros anuales.
Según las estimaciones de ATA el plazo medio de pago de las Administraciones Públicas con los autónomos se situó en el primer semestre de 2017 en 71 días.
Según ABC, cerca de 25.000 autónomos y pymes han cerrado debido a los impagos en 2017. En la última década, la cifra alcanza el medio millón.
El 17% de las empresas españolas considera que la marcha de su negocio será desfavorable en el tercer trimestre de 2017, frente al 24% que considera que será favorable, según el INE.
Países Bajos restringe la libertad para pactar plazos de pago superiores a 60 días con las pymes a partir de 2018.
De acuerdo con la encuesta de las Sociedades de Garantía Recíproca, el crédito comercial es el instrumento financiero más utilizado por las pymes.
Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter