El 55% de las empresas no aplica nunca intereses de demora, de acuerdo con el Estudio de Riesgo de Crédito que impulsan Crédito y Caución e Iberinform.
La combinación de la caída de la demanda y el estrechamiento de los márgenes conducirá a un deterioro del comportamiento en pagos del sector en los próximos meses.
Según el Estudio elaborado por Crédito y Caución e Iberinform, los plazos de pago se han estabilizado en niveles previos a la pandemia.
La reactivación de la transición energética latinoamericana necesita de la eólica y la solar.
Según el Estudio de Riesgo de Crédito que impulsan Crédito y Caución e Iberinform, el 57% de las empresas sufre impactos negativos de la morosidad
Europa del Este afrontará una recesión del 2,8% en 2022 y el crecimiento en Asia emergente se ralentizará hasta el 5%.
Los mayores incrementos se registran en la industria extractiva (250%), el sector primario (243%), la automoción (120%), comercio al por menor (42%), el sector químico (33%), alimentación (33%) y construcción (32%).
El 83% de las empresas españolas percibe el impacto del entorno económico en el riesgo de crédito de su cartera comercial.
El enfoque chino de tolerancia cero con la pandemia y la guerra en Ucrania son los dos principales riesgos a la baja para este escenario
De acuerdo con las estimaciones de Crédito y Caución el crecimiento de Alemania e Italia se verá más afectado que el de Francia, España o Países Bajos.
De acuerdo con las estimaciones de Crédito y Caución, la invasión de Ucrania recortará siete décimas del crecimiento mundial en 2022 y cuatro en 2023
2022 y 2023 estarán marcados por un incremento de las insolvencias derivado de la retirada de estímulos y la quiebra de las empresas zombis.
Los mayores incrementos se registran en la industria extractiva (300%), el sector primario (240%), la automoción (200%), el sector químico (120%), la manufactura de electrónica y TIC (100%), comercio al por menor (47%), alimentación (47%) y construcción (44%).
Crédito y Caución señala el riesgo de tensiones financieras e impago en China en los próximos años por la combinación del endeudamiento de empresas, administraciones y familias.
En el medio y largo plazo, Crédito y Caución prevé un aumento de la demanda de medicamentos tanto en los mercados desarrollados como en los emergentes.
A pesar de la moratoria que exime a las empresas en situación de insolvencia de declararse en concurso de acreedores, los datos de Iberinform reflejan un incremento de los niveles de concursalidad.
Crédito y Caución prevé que el crecimiento del PIB turco en 2022 se ralentice hasta el 2,5%.
Crédito y Caución identifica a Uruguay, Costa de Marfil, Israel, Qatar y Taiwán como los mercados mejor posicionados para recuperar el crecimiento y ofrecer oportunidades de negocio.
El ciclo alcista del petróleo está mitigando las debilidades económicas regionales, ganando tiempo para las reformas estructurales de las economías exportadoras de energía
Muchos países enfrentan una triple crisis: economías deterioradas por la pandemia, mayores niveles de deuda pública e impacto creciente del cambio climático.
Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter