Solo el 14% de las empresas españolas inicia acciones de recuperación al vencimiento de la factura de acuerdo con el Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito que impulsan Crédito y Caución e Iberinform.
Crédito y Caución prevé que en España el nivel de gasto sea similar al de 2021, pero que se vendan menos unidades en términos reales.
Según el Estudio elaborado por Crédito y Caución e Iberinform, el 73% de las empresas debe aceptar plazos superiores a los deseados y solo el 43% cobra a menos de 60 días.
Las nuevas regulaciones estadounidenses sobre los microchips de última generación están aumentando la tensión económica entre los gigantes mundiales.
De acuerdo con el último estudio de Crédito y Caución e Iberinform, la moratoria concursal ayudó a los clientes del 14% de las empresas a sortear sus problemas de liquidez.
Las empresas agroalimentarias están acortando los plazos de pago pactados ante la percepción de un mayor riesgo de impago.
Según el Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito que impulsan Crédito y Caución e Iberinform, el 60% de las empresas sufre impactos negativos de la morosidad.
2023 será un año difícil para el comercio mundial, ya que la recuperación económica afronta fuertes factores adversos.
El 91% de las empresas detecta un deterioro en los niveles de solvencia o liquidez de sus clientes, de acuerdo con la oleada de otoño del estudio impulsado por Crédito y Caución e Iberinform.
En el conjunto del año, los mayores incrementos se registran en la industria automotriz (113%), industria extractiva (100%), el sector primario (95%), la industria alimentaria (52%) y el transporte (50%).
Los países que experimentan mayores niveles de escasez de material o equipos son Alemania, Irlanda, Suecia, Dinamarca, Finlandia y Eslovenia.
Brasil afronta la segunda vuelta electoral con la economía presionada por la alta inflación, el desajuste de la política fiscal, la previsible caída del crecimiento y el deterioro del sentimiento de los inversores.
En Turquía, España, Suiza, Reino Unido República Checa, Rumanía y Dinamarca las insolvencias están ya por encima de los niveles anteriores a la pandemia.
En el conjunto del año, los mayores incrementos se registran en la industria automotriz (158%), industria extractiva (117%), el sector primario (113%), la industria alimentaria (60%) y el transporte (42%).
En el largo plazo, Caución prevé que Vietnam siga siendo una de las economías de más rápido crecimiento en la región de Asia-Pacífico.
El sector presenta un riesgo alto o muy alto en España, Brasil, China, Corea del Sur, Japón, México, Portugal, Singapur, Taiwán, Tailandia y Turquía.
En el conjunto del año, los mayores incrementos se registran en la industria automotriz (189%), el sector primario (85%), la industria alimentaria (56%) y el transporte (37%).
De acuerdo con las previsiones de la aseguradora de crédito, en la segunda mitad de 2022 se producirá una caída gradual de la inflación que se verá acelerada en 2023.
El desarrollo de vacunas, la demanda de los mercados emergentes, el envejecimiento de la población y los programas de I+D son territorios de oportunidad para la industria.
La aseguradora de crédito espera que la economía norteamericana resista apuntalada por la rigidez del mercado laboral y la resistencia de los consumidores.
Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter