Perspectivas

La deuda en riesgo alcanzará el 37%

Los estímulos fiscales no detendrán el deterioro del riesgo de crédito de las empresas españolas, según el Fondo Monetario Internacional.

Pavel Gómez del Castillo
Deuda en riesgo

Las medidas de estímulo paliarán, pero no detendrán, el deterioro del riesgo de crédito de las empresas españolas. Esa es la opinión del Fondo Monetario Internacional, que calcula que la deuda en riesgo de las empresas vulnerables españolas alcanzará el 37% en 2020, lo que supondrá un crecimiento de siete puntos. Si no se hubiesen adoptado medidas de apoyo de al tejido productivo, el aumento habría sido mucho mayor, de 27 puntos. El organismo alaba el “rápido apoyo a los ingresos y la liquidez para limitar los efectos de la pandemia” pero advierte que, con el tiempo, las medidas deberán focalizarse cada vez más en las “empresas viables”.

El Fondo Monetario Internacional muestra su preocupación por el futuro de la economía española, que registra “una de las mayores contracciones en Europa” por las estrictas medidas de confinamiento adoptadas a lo largo de estos meses y las características estructurales de su economía. “Los sectores de servicios de contacto intensivo, como el turismo, que representan aproximadamente el 12% de la economía de España, se vieron especialmente afectados. Las pequeñas y medianas empresas, que por lo general cuentan con menos recursos financieros y contribuyen a más del 70% del empleo, están luchando para mantenerse a flote”, explica. 

El organismo advierte que las deficiencias en los marcos de insolvencia, si no se abordan, debilitarán la capacidad de la economía española para hacer frente a una posible ola de insolvencias en 2021. “Una reestructuración lenta de la economía podría afectar la rentabilidad y la inversión de las empresas, reduciendo el crecimiento potencial del país”.

Otros posts que te pueden interesar

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa