Según los datos del Banco Central Europeo, en el tercer trimestre de 2024 el endeudamiento financiero de las empresas se redujo frente al segundo trimestre.
La ganancia media anual de un trabajador en España fue de 26.948 euros, según la Encuesta Anual de Estructura Salarial del INE.
Según los datos del INE, en el cuarto trimestre de 2024, el Producto Interior Bruto de España registra una variación interanual del 3,5%.
De acuerdo con los datos del Directorio Central de Empresas, Cataluña es la Comunidad Autónoma con mayor número de empresas.
Según los últimos datos de la Contabilidad Nacional Anual, la renta per cápita en España aumentó hasta los 25.702 euros anuales.
De acuerdo con la última revisión difundida por Eurostat, España cerró 2023 con un déficit público del 3,6% y una deuda pública del 108%.
Según los datos del Perfil de los Exportadores, el número de empresas exportadoras cayó a 137.547 en 2023, un -27% menos que el año anterior. Los exportadores regulares crecieron un 1,3% y los consolidados al 0,7%.
Según los datos de la OCDE, en el primer trimestre de 2024 se mantuvo el crecimiento generalizado de las diferentes economías del mundo excepto en Alemania y Japón.
De acuerdo con el indicador del Instituto Nacional de Estadística, en 2022 los salarios en España crecieron un 5,5%.
De acuerdo con la encuesta de las Sociedades de Garantía Recíproca, el crédito comercial es una de las principales vías de financiación de las pymes.
El indicador sintético de cuellos de botella del comercio internacional, que cerró 2023 en su mejor nivel de los últimos tres años, muestra un incremento en los primeros meses de 2024.
De acuerdo con el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas, el 58% de los españoles considera que la economía va mal o muy mal frente al 33% que piensa que va bien o muy bien.
De acuerdo con los datos de Eurostat, las exportaciones de la zona euro decrecieron un 8,8% interanual en diciembre de 2023. El comercio entre Estados miembros disminuyó un 15%.
España ocupa el 10º puesto en el ranking mundial de exportadores de servicios y el 19º en el de mercancías, de acuerdo con las cifras de la Organización Mundial del Comercio.
Según los datos del INE, las exportaciones de servicios aumentaron un 19% en el cuarto trimestre del 2022.
España ocupa el puesto 30 en el último 'Doing Business' del Banco Mundial, lo que representa el mismo puesto respecto al año anterior.
Entre enero y diciembre de 2019 las entradas de pedidos de la industria en España decrecieron un 1,1% interanual, según los datos del INE.
El Fondo Monetario Internacional advierte sobre la acumulación de vulnerabilidades financieras en las empresas de todo el mundo.
El Fondo Monetario Internacional advierte de que la deuda global de administraciones y empresas es un 60% superior a la registrada en 2007.
Los economistas de la Organización Mundial del Comercio prevén que la escalada de tensiones comerciales y el endurecimiento del crédito ralentizarán el crecimiento del comercio.
Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter