Los economistas, traders y periodistas que destacan por su influencia en Twitter son @bcarrebravo, @dlacalle, @cultrun, @GarciaAller, @josecdiez, @juanrallo, @mariadelamiel y @rodriguezbraun
Por sectores, el mayor dinamismo se registra en la Construcción (48%) frente a la Agricultura (33%). Baleares (59%), Canarias (55%), La Rioja (53%) y Cantabria (51%) registran un mayor dinamismo, frente a Extremadura (29%), Navarra (30%) o Aragón (33%).
El entorno global y las nuevas tecnologías de traducción permiten a las empresas del sector multiplicar por dos sus resultados a lo largo de la crisis.
A pesar de esta evolución, la principal aseguradora de crédito española advierte de que el acceso a la financiación será difícil para las pymes de un sector que trabaja con márgenes muy ajustados.
El colapso del tratado comercial en Norteamérica tendría graves consecuencias para Canadá, Estados Unidos y, en menor medida, México.
La evolución de Estados Unidos y China amenaza en 2018 la buena evolución de los mercados emergentes. Crédito y Caución identifica 21 oportunidades de internacionalización en los nueve mercados emergentes menos vulnerables.
El número de nuevos procesos concursales encadena cinco trimestres consecutivos de crecimiento interanual.
El informe de previsiones sectoriales por países de Crédito y Caución no registra cambios significativos.
Los efectos del cambio de política monetaria en Estados Unidos o el aterrizaje forzoso del crecimiento de China encabezan la lista de grandes riesgos globales del nuevo año difundida por Crédito y Caución.
De acuerdo con Insight View, la facturación media en el sector supera los 3,3 millones de euros, con un margen muy ajustado que deja los resultados en el entorno de los 75.000 euros.
Los tres últimos ejercicios marcan una recuperación de la facturación y los resultados de las agencias de publicidad en España.
Crédito y Caución advierte del deterioro del riesgo de crédito de las empresas de producción y procesamiento de carne en mercados importantes como Francia, Alemania o el Reino Unido.
El informe de Crédito y Caución registra cambios en siete de los catorce sectores analizados en el Cuadro 500.
El número anual de insolvencias en España sigue siendo cuatro veces superior al registrado en 2007, el nivel más alto de los países de su entorno.
La facturación media de las empresas de catering no ha dejado de engordar desde 2013, pero una de cada dos empresas del sector no muestra una buena salud financiera.
Crédito y Caución prevé que el sector de la construcción cierre 2017 con un crecimiento de su facturación entre el 4% y el 5%. El sector construcción mantiene un alto grado de morosidad, marcado por frecuentes y dilatados retrasos en pagos.
Dos nuevas sucursales en Bulgaria y Rumania ampliarán la dimensión internacional de la aseguradora de crédito líder en España.
La industria del acero vive una recuperación desde 2016, impulsada por factores cíclicos, que no ha resuelto los problemas estructurales fundamentales del sector.
Comercio y servicios concentran la mitad de la actividad de las empresas que más han crecido, seguidos de industria y construcción. Madrid (68) y Barcelona (55) acumulan el mayor número de empresas gacela, seguidas por Valencia (30) y Alicante (29).
Crédito y Caución registra un alto nivel de impago en el sector alemán de la Construcción y un alargamiento de los plazos por parte de la Administración Pública.
Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter