El mercado para el 32% de las empresas españolas se reduce a su municipio.
Crédito y Caución prevé que en 2018 se sostenga el crecimiento de los principales países de Europa, pero advierte de los riesgos latentes en los mercados de nuestro entorno.
Los efectos del cambio de política monetaria en Estados Unidos o el aterrizaje forzoso del crecimiento de China completan la lista de grandes riesgos globales difundida por Crédito y Caución.
El sector de empresas fabricantes de bebidas no alcohólicas ha incrementado su facturación media un 34% desde que se inició la recuperación económica, en 2012.
El 15% de las empresas españolas gestiona carteras de más de 100 clientes, un reto que es posible acometer con garantías a través de herramientas sofisticadas como Insight View.
El último informe de Crédito y Caución alerta del posible deterioro en Brasil, Chile o Argentina por los aranceles adicionales a la importación de Estados Unidos.
Entre los retos del sector está su alta morosidad y la gran presencia de microempresas, que dificulta la internacionalización de la actividad.
Según el Barómetro #twecos elaborado por @creditoycaucion, el 71% de los twitteros económicos cree que vamos a vivir en los próximos 12 meses un incremento significativo del proteccionismo que socavará las relaciones comerciales y el comercio internacional.
La creciente inseguridad sobre la política comercial de Estados Unidos presiona a la Unión Europea para cerrar cinco acuerdos de libre comercio con socios comerciales clave.
El entorno de mercado competitivo y volátil del sector de Bienes de Consumo Duradero conduce a un entorno de crecimiento del riesgo crediticio a pesar del aumento global de sus ventas.
Después de incrementar un 60% su facturación media, entre 2008 y 2011, el declive de los comercios al por menor de segunda mano ha situado al 21% del sector en elevado riesgo de impago.
Crédito y Caución prevé un impacto económico global limitado de los aranceles al acero y aluminio pero alerta de que podemos estar ante el preludio de una guerra comercial global.
Los procesos de mejora de las capacidades productivas se dan con especial intensidad en Galicia, Baleares, País Vasco, Navarra, Asturias y Comunidad Valenciana.
En China sectores como el acero, metalurgia, transporte o minería afrontan un exceso de capacidad y las vulnerabilidades financieras se extienden al inmobiliario.
La aseguradora de crédito señala como retos del sector el incremento del tamaño medio empresarial, el crecimiento de la base exportadora en los emergentes y el aumento del valor añadido del producto.
En un entorno de crecimiento progresivo del mercado mundial, el número de empresas de reciente creación supone un significativo 17% del tejido empresarial donde se concentra buena parte de los riesgos de impago.
Crédito y Caución alerta de que la alta vulnerabilidad de las economías del Golfo a los precios del petróleo podría erosionar sus riesgos de crédito.
La construcción presenta una alta frecuencia de fracasos empresariales debido a su alta competencia, estrechos márgenes y retraso en pagos de compradores públicos.
Solo una de cada tres empresas con crecimientos de facturación prevé aumentar su plantilla. Baleares (25%) y Canarias (20%) son las comunidades que registrarán un mayor dinamismo del empleo.
El Índice Crédito y Caución de Incumplimiento señala un empeoramiento de los niveles medios de impago por segundo año consecutivo.
Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter