Los procesos de mejora de las capacidades productivas se dan con especial intensidad en Galicia, Baleares, País Vasco, Navarra, Asturias y Comunidad Valenciana.
En China sectores como el acero, metalurgia, transporte o minería afrontan un exceso de capacidad y las vulnerabilidades financieras se extienden al inmobiliario.
La aseguradora de crédito señala como retos del sector el incremento del tamaño medio empresarial, el crecimiento de la base exportadora en los emergentes y el aumento del valor añadido del producto.
Crédito y Caución alerta de que la tendencia descendente de las insolvencias podría revertirse con el crecimiento de los tipos de interés en Estados Unidos y los riesgos políticos en Europa.
En un entorno de crecimiento progresivo del mercado mundial, el número de empresas de reciente creación supone un significativo 17% del tejido empresarial donde se concentra buena parte de los riesgos de impago.
Crédito y Caución alerta de que la alta vulnerabilidad de las economías del Golfo a los precios del petróleo podría erosionar sus riesgos de crédito.
La construcción presenta una alta frecuencia de fracasos empresariales debido a su alta competencia, estrechos márgenes y retraso en pagos de compradores públicos.
Solo una de cada tres empresas con crecimientos de facturación prevé aumentar su plantilla. Baleares (25%) y Canarias (20%) son las comunidades que registrarán un mayor dinamismo del empleo.
El Índice Crédito y Caución de Incumplimiento señala un empeoramiento de los niveles medios de impago por segundo año consecutivo.
Los economistas, traders y periodistas que destacan por su influencia en Twitter son @bcarrebravo, @dlacalle, @cultrun, @GarciaAller, @josecdiez, @juanrallo, @mariadelamiel y @rodriguezbraun
Por sectores, el mayor dinamismo se registra en la Construcción (48%) frente a la Agricultura (33%). Baleares (59%), Canarias (55%), La Rioja (53%) y Cantabria (51%) registran un mayor dinamismo, frente a Extremadura (29%), Navarra (30%) o Aragón (33%).
El entorno global y las nuevas tecnologías de traducción permiten a las empresas del sector multiplicar por dos sus resultados a lo largo de la crisis.
A pesar de esta evolución, la principal aseguradora de crédito española advierte de que el acceso a la financiación será difícil para las pymes de un sector que trabaja con márgenes muy ajustados.
El colapso del tratado comercial en Norteamérica tendría graves consecuencias para Canadá, Estados Unidos y, en menor medida, México.
La evolución de Estados Unidos y China amenaza en 2018 la buena evolución de los mercados emergentes. Crédito y Caución identifica 21 oportunidades de internacionalización en los nueve mercados emergentes menos vulnerables.
El número de nuevos procesos concursales encadena cinco trimestres consecutivos de crecimiento interanual.
El informe de previsiones sectoriales por países de Crédito y Caución no registra cambios significativos.
Los efectos del cambio de política monetaria en Estados Unidos o el aterrizaje forzoso del crecimiento de China encabezan la lista de grandes riesgos globales del nuevo año difundida por Crédito y Caución.
De acuerdo con Insight View, la facturación media en el sector supera los 3,3 millones de euros, con un margen muy ajustado que deja los resultados en el entorno de los 75.000 euros.
Crédito y Caución advierte del deterioro del riesgo de crédito de las empresas de producción y procesamiento de carne en mercados importantes como Francia, Alemania o el Reino Unido.
Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter