El sector del acero presenta un complicado comportamiento en pagos marcado por el exceso de capacidad, la caída de la demanda, y la presión sobre los precios.
De acuerdo con el último estudio difundido por Crédito y Caución, el 95% de las empresas de la región experimentaron atrasos en el pago por parte de sus clientes B2B.
Crédito y Caución prevé para 2016 y 2017 una mejora general del 0% en las insolvencias de los mercados avanzados, el peor desempeño desde 2009.
La competencia emergente reduce los márgenes del sector de maquinaria, cuyas oportunidades de desarrollo se centran en el desarrollo de productos inteligentes y el Internet de las cosas.
Atradius, que opera en España a través de Crédito y Caución, incrementa su presencia en Asia a 14 países.
El precio del petróleo influye en los componentes económicos del riesgo país ruso, pero no sobre las variables políticas y estructurales.
Dos de los mercados más importantes para la exportación española muestran un deterioro del comportamiento de sus sectores de Agricultura y Alimentación.
Gestionar la desaceleración de China, el precio de las materias primas, el tipo de cambio del dólar y las inversiones y adquisiciones en el sector, claves para mantener la solidez de la industria química.
El Índice Crédito y Caución de Incumplimiento señala un empeoramiento del 3,9% frente al mismo periodo del año anterior.
El análisis difundido por Crédito y Caución sobre las ocho economías más representativas de la región refleja fuertes desajustes en las cuentas públicas.
La innovación genera crecimientos de doble dígito en nichos del sector tecnológico, pero la alta competencia impulsa estrategias de precios bajos y márgenes muy ajustados.
La evolución del primer semestre de 2016 confirma el leve descenso previsto en el último Economic Outlook difundido por Crédito y Caución.
El informe difundido por Crédito y Caución identifica los sectores y mercados más afectados por el voto de salida.
Los analistas del Cuadro 500 anticipan los primeros deterioros sectoriales en el único de los BRIC resistente al empeoramiento en los emergentes.
El último Economic Outlook difundido por la aseguradora de crédito líder en España revisa a la baja las previsiones de crecimiento de todas las regiones del mundo.
El Barómetro de Prácticas de Pago revela el crecimiento del riesgo de crédito de las exportaciones de Europa del Este.
El riesgo se concentra en los sectores de minería, energía, materiales de construcción e inmobiliario. Las empresas en Turquía son las más vulnerables, seguidas de las radicadas en Brasil, Indonesia e India.
En el primer trimestre de 2016, la reducción de los niveles de impago frente al mismo periodo del año anterior quedó limitada al -4,3%.
Crédito y Caución e Iberinfom presentan las conclusiones del nuevo Estudio de Gestión de Riesgo de Crédito elaborado para el Observatorio de Cash Management del IE Business School.
Sólo uno de los doce grandes mercados de Europa verá cómo se acelera la mejora de las insolvencias empresariales frente a 2015.
Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter