La incertidumbre crece en el año electoral europeo

Europa afronta en los próximos meses procesos electorales en Francia, Alemania e Italia. Las vulnerabilidades económicas se concentran en Italia, por su peor desempeño y euroescepticismo generalizado.
Madrid - 18-abr.-2017

 

 

Tras las elecciones en Países Bajos, Europa afrontará en los próximos meses diversos procesos electorales en Francia, Alemania y, posiblemente, Italia. De acuerdo con el último informe difundido por Crédito y Caución, que analiza el impacto en la economía que está teniendo la incertidumbre electoral, Italia es el país que debe ser observado más estrechamente. “Cualquier signo de un aumento del apoyo a los partidos populistas en ese país puede conducir a un aumento de los intereses, a una menor confianza y a un retraso en la inversión empresarial”, dice el informe difundido por la aseguradora de crédito.

 

 

El escenario base del informe,  que incluye un análisis detallado de cada uno de los procesos electorales, prevé que los partidos no convencionales ganen peso en los tres países y que sus posturas sobre la cooperación europea y el crecimiento de la inmigración tengan mayor impacto en los parlamentos nacionales.

 

En el corto plazo, el informe prevé efectos económicos poco significativos, “ya que la economía de la eurozona tiene unos fundamentos mucho más fuertes que hace un par de años”. Sin embargo, indicadores como las primas de riesgo ofrecen alguna indicación de hasta qué punto los mercados financieros anticipan una victoria populista. En ese sentido, el informe recalca que el diferencial del bono francés alcanzó su punto máximo en febrero y desde entonces ha descendido. En Italia, sin embargo, no ha dejado de aumentar desde 2016, una evolución atribuible al riesgo político y a preocupaciones más generales sobre el desempeño económico.

 

“El precario estado de la economía italiana convierte al país en un foco para la salida de capitales si la incertidumbre política sigue aumentando. Su euroescepticismo generalizado implica que, si llegara a producirse un referéndum sobre el euro, un voto de salida no sería impensable”, añade el informe.

 

Acerca de Crédito y Caución

 

Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 53%, lleva casi 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Con una cuota mundial de mercado del 23%, somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países que tiene acceso a la información de crédito de más de 240 millones de empresas en todo el mundo. Nuestra actividad consolida dentro del Grupo Catalana Occidente.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa