Al sector de 'call centers' no le salen los números

El análisis de Insight View revela que uno de cada cuatro 'call centers' está en elevado riesgo de impago.
Madrid - 24-mar.-2017

 

 

El sector de call centers, formado por cerca de 500 empresas repartidas por todo el territorio nacional, presenta un elevado riesgo de impago que afecta al 24% de su tejido empresarial. Esa es una de las conclusiones del estudio elaborado sobre la evolución del conjunto del sector con la ayuda de Insight View, una de las herramientas para pymes de prospección comercial, análisis y gestión de clientes más potentes que hay ahora mismo en el mercado.

 

 

De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, este sector muestra dos clusters claros de actividad. La provincia con mayor concentración es Madrid (32%) seguida muy de cerca por Barcelona (29%). Seis provincias carecen de actividad sectorial.

 

 

El análisis agregado que permite esta herramienta arroja datos muy relevantes sobre su concentración. Un relevante 10% ha alcanzado la dimensión de gran empresa. El 51% son microempresas, un 23% adicional pequeñas y un 16% medianas empresas.

 

Su facturación media, que tocó fondo en 2009, se ha estabilizado en cifras cercanas a los 8 millones de euros. Los beneficios de este sector, que trabaja con márgenes muy ajustados, se han visto muy afectados por la crisis, con resultados medios negativos en 2009, 2010 y 2012. Sus plazos de pago se mantienen en el entorno de los 150 días.

 

La inmensa mayoría de las empresas, el 93% tienen más de cinco años y la presencia de empresas de reciente creación es irrelevante, un indicador de la madurez del sector.

 

 

El 24% de las empresas del sector está en riesgo elevado o máximo de incumplir sus pagos. En su conjunto, el tejido muestra un rating de morosidad de 5,2 en una escala de 0 a 10 lo que indica un nivel de riesgo medio.

 

 

Las provincias con peor rating de morosidad son Huelva, Guadalajara, Burgos y Ourense, poco significativas en términos de actividad. Entre los cluster, Madrid presenta un rating (5,2) ligeramente superior al de Barcelona (5,1).

 

Los datos necesarios para la elaboración de esta nota han sido elaborados con un usuario convencional de Insigh View, similar al que tienen miles de empresas en España, que permite análisis de esta profundidad previos a incurrir en ningún coste.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa