La morosidad comercial es un problema creciente en Europa occidental

Según un estudio difundido por Crédito y Caución, tres de cada cinco empresas de Europa occidental sufre dificultades financieras debido al retraso en los pagos de sus clientes.

Madrid - 29-oct.-2018

 

 

Aunque todavía tiene signo positivo, las previsiones de crecimiento de las economías de Europa occidental apuntan una desaceleración hasta el 1,7% en 2019, desde el 2% de 2018. Con el Brexit y las medidas proteccionistas, impulsadas en gran medida por Estados Unidos, añadiendo presión a los mercados de exportación, el tejido empresarial está comenzando a experimentar un mayor impacto negativo debido al retraso en pagos de las facturas.

 

 

Según el último Barómetro de Prácticas de Pago sobre Europa Occidental difundido por Crédito y Caución, el 58% de las empresas (hace un año, 56%) han experimentado dificultades financieras en su negocio debido al retraso en pagos de sus clientes B2B. el estudio está basado en la participación de más de 3.000 empresas domésticas y exportadoras de 13 países: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Irlanda, Italia, Países Bajos Suecia y Suiza.

 

En promedio, casi el 42% del valor total de las facturas B2B en Europa occidental sufre la morosidad (hace un año, 41%). A nivel doméstico, los proveedores de Grecia (51% del valor total de las facturas) e Italia (46%) fueron los más afectados. Los mayores afectados por el retraso en el pago de clientes extranjeros se encuentran en Gran Bretaña (53% del valor total de las facturas) y Francia (51%). El retraso en el pago de los clientes B2B se refleja en un Periodo Medio de Cobro más largo, que puede impactar de forma negativa en la liquidez empresarial, aumentando el riesgo de crédito comercial B2B. Según el estudio difundido por Crédito y Caución, durante 2017 los mayores aumentos del Periodo Medio de Cobro se registraron en Países Bajos (46 días frente a los 41 días del año anterior) y Gran Bretaña (35 días frente a 31).

 

El Barómetro de Prácticas de Pago para Europa Occidental también analiza la opinión empresarial sobre los mayores riesgos para el crecimiento económico mundial en los próximos seis meses. El 45% de las empresas cree que la evolución del proteccionismo de Estados Unidos hacia una guerra comercial es el evento que con mayor probabilidad frenará el crecimiento económico en los próximos seis meses. El mayor porcentaje en este sentido se registró en Dinamarca (60%).

 

Andreas Tesch, Chief Market Officer de Atradius NV declaró: "Se prevé que las perspectivas de crecimiento mundial pierdan impulso, lo que genera una perspectiva más prudente para 2019. Probablemente se frenará la tendencia a la baja de las insolvencias globales, con solo un 1% de caída prevista para el próximo año. Todo apunta a un horizonte de deterioro de las perspectivas mundiales del riesgo de crédito comercial. La protección de las cuentas por cobrar es, por tanto, de suma importancia para las empresas. El seguro de crédito permite a las empresas gestionar los riesgos inevitables de vender a crédito y puede ayudarles a aprovechar las oportunidades de crecimiento a través de un comercio seguro y rentable".

 

Acerca de Crédito y Caución

 

Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 51%, lleva casi 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Con una cuota mundial de mercado del 24%, somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Nuestra actividad consolida dentro del Grupo Catalana Occidente.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa