Observatorio

El futuro de los sistemas ERP

Cada vez son más las empresas que se apoyan en sistemas ERP para digitalizar su negocio y adaptarse a los vaivenes de la economía.

Juan Pablo Zurdo
El futuro de los sistemas ERP

Los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning) son el sueño hecho software para mentes organizadas, eficientes y logísticas. Una sola plataforma es capaz de integrar los departamentos dispersos de las organizaciones, racionalizar recursos y automatizar procesos en un sistema de monitorización centralizado de la cadena de valor. Una pantalla para gobernarlos a todos.

En los últimos años, sin embargo, han despegado como tendencia por su capacidad para adaptarse a una mayor complejidad operativa, a los cambios acelerados de la economía, a las variaciones del modelos de negocio y a la evolución de la digitalización y la automatización de los mismos procesos empresariales. Los ERP integran en una base de datos unificada los procesos en toda la cadena de valor para fortalecer la inteligencia de negocio. 

Las empresas tienden a ser organismos complejos con al menos cinco grandes áreas de especialización: están quienes se ocupan del diseño, producción y control de calidad del producto; están quienes controlan la cadena de suministro y gestionan proveedores, inventarios, planificación, compras o la distribución; están quienes venden el producto y gestionan la cartera de clientes, los puntos de venta, el e-commerce, los servicios, o el CRM; están los departamentos financieros, responsables de la facturación, contabilidad, cobros y tesorería; y por supuesto, los departamentos de recursos humanos, encargados del control de nóminas, horarios o formación. Un ERP admite diferentes funciones de acuerdo con la actividad de cada departamento, pero genera un único nodo de información consistente y actualizada.

Esa integración de datos permite automatizar procesos. Por ejemplo la entrada de un pedido activa la verificación de crédito, la comprobación de producto disponible, la ruta de distribución o el envío de la factura mientras la caja parte rumbo a destino. En este contexto de creciente automatización, es fundamental que proveedores como Crédito y Caución sean capaces de alimentar los ERP de sus clientes. Herramientas como CyCred Link incorporan toda la potencialidad del seguro de crédito a los ERP de las empresas aseguradas.

Aunque se trata de una tecnología madura, se esperan crecimientos sostenidos del mercado que doblarán el número de empresas con ERP al final de esta década. El conocimiento centralizado es un catalizador de eficiencia, ahorro de tiempo y costes y mejora en la toma de decisiones sobre los recursos humanos y materiales. Los desarrolladores prometen mejorar las capacidades competitivas de las empresas y generar métricas e informes sincronizados

Como en otros paquetes de servicios profesionales, la evolución ha avanzado de la gestión in situ a la nube. En vez de instalar el hardware en la sede, se extiende las contratación del ERP como servicio cloud. La consiguiente reducción de costes, actualización automática de versiones y mantenimiento externo ha incrementado el acceso a esta tecnología de determinados segmentos empresariales. Analizar a fondo los diversos procesos de negocio para entender cómo optimizar la automatización del ERP, atinar con los recursos y la planificación en función de los objetivos, recurrir a una asesoría externa y atraer a toda la plantilla a la causa común, es clave para la implantación.
 

Otros posts que te pueden interesar

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa