El 14% de las empresas detecta un cambio en el perfil de los clientes con morosidad debido a la inflación y las exportaciones, según el último estudio de Crédito y Caución e Iberinform.
Aumenta la preocupación entre las empresas por los alto niveles de morosidad, según el último Barómetro de Prácticas de Pago.
En un reciente estudio de Crédito y Caución, las empresas revelan que se están preparando para un período financiero difícil.
Según un informe de Crédito y Caución, España podría cerrar el ejercicio con un crecimiento de los impagos del 2%.
Los pagos suelen cobrarse con más de 40 días de retraso y las facturas impagadas escalan al 11%.
Las compañías se muestran optimistas sobre la evolución de las ventas, aunque temen una reducción en los márgenes comerciales.
Según el Barómetro de Prácticas de Pago de Crédito y Caución, las compañías están diseñando estrategias proactivas para mitigar el riesgo y contar con estabilidad financiera
Según el Barómetro de Prácticas de Pago de Crédito y Caución, se observa un ligero deterioro en el cobro de las facturas en el último año.
Crédito y Caución realiza una revisión a la baja de las perspectivas provisionales elaboradas en el mes de marzo ante el impacto de la escalada arancelaria.
Según el Barómetro de Prácticas de Pago de Crédito y Caución, el 58% de las operaciones comerciales se realizan a crédito.
Más del 80% de las exportaciones de bienes mexicanos se envían a Estados Unidos, lo que representa casi el 28% de su PIB.
Un estudio de Crédito y Caución revisa a la baja las previsiones de crecimiento del sector afectado por las tensiones geopolíticas.
Un reciente estudio de Crédito y Caución revisa a la baja el crecimiento del PIB europeo por una caída de la demanda y las tensiones comerciales con Estados Unidos.
Según un estudio elaborado por Crédito y Caución, se prevé que la producción mundial de alimentos aumente un 2,4% en 2025 y un 3,1% en 2026.
La falta de liquidez es la principal causa del retraso en los pagos, con un 37%, según el último Barómetro de Prácticas de Pago elaborado por Crédito y Caución.
El contexto macroeconómico está lastrando la confianza empresarial y condicionando las expectativas financieras en todos los sectores.
Según un estudio de Crédito y Caución, se prevé crecimiento cero en 2025 por la falta de trabajadores cualificados, elevados costes laborales y menor gasto en inversiones.
Las facturas vencidas representan el 38% y las que no se llegan a cobrar apenas suponen el 2%.
A pesar de verse afectado por la guerra comercial, el auge de la digitalización, la Inteligencia Artificial y la fabricación de vehículos eléctricos empujarán el crecimiento del sector.
El 55% de las empresas espera que aumenten las insolvencias, lo que refleja una mayor preocupación por la incertidumbre económica.
Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter