La elevada inflación subyacente, que pesa sobre el crecimiento de la renta real, probablemente arrastrará a la baja el crecimiento del consumo de los hogares en 2023
El país afrontará previsiblemente una leve recesión en el arranque del año a medida que la subida de los precios y los tipos de interés frenen la demanda interna.
Los mayores incrementos se registran en la industria automotriz (122%), industria extractiva (82%), el sector primario (69%), financiero (57%), el transporte (53%) y la industria alimentaria (46%).
Crédito y Caución prevé que la economía británica se contraiga un -0,7% en 2023, seguida de un modesto repunte del 1,8% en 2024.
La incertidumbre sobre el enfoque de la pandemia y los problemas del sector inmobiliario serán los principales riesgos a la baja del crecimiento.
A medida que se asienta la posibilidad de una prolongada invasión rusa de Ucrania, las perspectivas de la eurozona se vuelven más sombrías.
El último Economic Outlook difundido por Crédito y Caución analiza los problemas económicos a los que se enfrentan las diferentes regiones del mundo.
El 48% de las empresas de la región prevé un aumento de su periodo medio de cobro en los próximos doce meses.
Con la ayuda de las inversiones e infraestructuras del Mundial, el país del Golfo persigue diversificar su economía, dependiente del petróleo y el gas.
La preocupación por el deterioro de los plazos ha generado mayores procesos de control del crédito, descuentos por pago anticipado y ajustes de las condiciones de pago.
De acuerdo con el último Estudio de Crédito y Caución e Iberinform, el 10% de las empresas no aplica una política de riesgos para gestionar la prospección de clientes.
En el conjunto del año, los mayores incrementos se registran en la industria automotriz (118%), el sector primario (83%), industria extractiva (64%), financiero (57%), la industria alimentaria (52%) y el transporte (52%).
El informe prevé que los impagos del sector químico crezcan durante 2023 en mercados tan relevantes como China, España, Francia, Italia, Países Bajos o Reino Unido.
El 60% de las empresas del sector está externalizando la gestión del riesgo de impago, principalmente a través del seguro de crédito.
Solo el 14% de las empresas españolas inicia acciones de recuperación al vencimiento de la factura de acuerdo con el Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito que impulsan Crédito y Caución e Iberinform.
Crédito y Caución prevé que en España el nivel de gasto sea similar al de 2021, pero que se vendan menos unidades en términos reales.
Según el Estudio elaborado por Crédito y Caución e Iberinform, el 73% de las empresas debe aceptar plazos superiores a los deseados y solo el 43% cobra a menos de 60 días.
Las nuevas regulaciones estadounidenses sobre los microchips de última generación están aumentando la tensión económica entre los gigantes mundiales.
De acuerdo con el último estudio de Crédito y Caución e Iberinform, la moratoria concursal ayudó a los clientes del 14% de las empresas a sortear sus problemas de liquidez.
Las empresas agroalimentarias están acortando los plazos de pago pactados ante la percepción de un mayor riesgo de impago.
Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter