Perspectivas

El FMI alerta del deterioro de solvencia de las pymes

La proporción de pymes insolventes pasará del 10% al 16% en las 20 economías más avanzadas de Europa y la región de Asia-Pacífico.

Pavel Gómez del Castillo
Insolvencias FMI

La duración e intensidad de la pandemia que atravesamos está asestando un golpe especialmente duro a las pymes de todo el mundo. Así lo resalta un nuevo estudio técnico del Fondo Monetario Internacional. Según sus cálculos, en 2021 la pandemia incrementará la proporción de pymes insolventes del 10% al 16% en las 20 economías más avanzadas de Europa y la región de Asia-Pacífico. Este deterioro de solvencia es comparable al que se produjo en los cinco años posteriores a la crisis de 2008, aunque en un período de tiempo mucho más breve.  Además el organismo internacional estima que el 18% podría tener problemas de liquidez.

“El abundante respaldo de liquidez a través de préstamos, garantías de créditos y moratorias sobre los pagos de la deuda” en 2020 “ha protegido a muchas pymes del riesgo inmediato de quiebra. Pero el respaldo de liquidez no puede hacer frente a los problemas de solvencia. A medida que las empresas acumulan pérdidas y se endeudan para seguir funcionando, se arriesgan a ser insolventes, con una carga de deuda muy superior a su capacidad de reembolso”, explica el Fondo Monetario Internacional. “Muchas economías avanzadas corren el riesgo de sufrir una ola de liquidaciones que podría destruir millones de empleos, infligir daños en el sistema financiero y minar una recuperación económica ya de por sí frágil”. Para evitarlo, el organismo internacional aboga por intensificar los estímulos públicos adoptando “sin demora nuevas medidas para aliviar esta ola”.
 

Otros posts que te pueden interesar

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa