Educacion-Financiera

¿Qué son los eurobonos?

Se conoce como eurobonos a los títulos deuda emitidos por un país o una empresa en una divisa extranjera en otros mercados y sin estar sujetos a la regulación nacional.

Antonio Gallardo
Inflación Subyacente

Las grandes empresas y países requieren, para financiarse, de importantes recursos en mercados exteriores. Frente a esta realidad surgieron los eurobonos, en su primera, pero no única acepción, como títulos de deuda emitidos en una divisa distinta a la nacional en otros mercados sin estar sujetos a la regulación nacional. Su existencia viene determinada por varias circunstancias:

- Incapacidad de los mercado nacional para absorber emisiones importantes en cuantía.

- Mayor riesgo y por tanto menos calificación si se emiten en la moneda del país de origen.

- Tipos de interés más elevados. 

Aunque los eurobonos se pueden negociar en cualquier país, su nombre deriva de que fue en Europa donde se crearon los mercados financieros offshore para que países con modelos de crecimiento basados en la exportación, como lo eran muchos asiáticos, pudiesen destinar su exceso de liquidez para invertir en títulos de deuda. Con el tiempo estos mercados sirvieron para poder emitir instrumentos de financiación de otros países con necesidad de estos recursos, como países en desarrollo o empresas que demandan necesidad de financiación, creándose son los eurobonos.

 

Ventajas y desventajas de los eurobonos

La creación de los eurobonos unió  la liquidez de países e inversores con la necesidad de una financiación más estable y económica. Sus ventajas son múltiples:

- Flexibilidad a la hora de elegir la divisa o país en el que se emite y con ello su marco regulatorio.

- Precio. Su interés, condicionado por el país de origen y el objetivo finalista de la financiación. 

- Liquidez. Generalmente son emisiones de gran demanda, con muchos inversores interesados, por lo que son fáciles de colocar.

- Pluralidad. Aunque sus principales emisores en un principio fueron gobiernos soberanos ahora mismo es un mercado muy abierto en el que también buscan financiación empresas multinacionales.

También existen algunas desventajas como:

- Riesgo de sobrefinanciación si se produce un acceso al crédito por encima de su capacidad de reembolso. 

- Riesgo de tipo de cambio a la hora de pagar los cupones periódicos y la devolución del capital si la divisa en la que se ha invertido aumenta su cotización.

- Riesgos regulatorios, al operar en un marco diferente.

 

Hacia un nuevo concepto de eurobonos ligado a Europa

En 2011 afloró un nuevo concepto de eurobono ligado a la pasada crisis financiera: emitir deuda garantizada por todos los países de la zona euro.  Estos eurobonos siguen siendo un proyecto no ejecutado, esencialmente porque los países motores de la zona euro con mayor estabilidad financiera asumirían mayores riesgos con este mecanismo. 

 

Ventajas y desventajas de una deuda soberana europea

Algunas de las ventajas principales de este eurobono europeo para los países con problemas de financiación serían:

- Deuda más barata que una emisión nacional individual.

- Mayor solvencia por estar avalados por países con un nivel de calificación de crediticia y un riesgo país inferior.

- Mayor igualdad entre países al conseguir recursos más económicos.

- Mayor estabilidad financiera en todo el bloque de la zona euro y de la Unión Europea.

Por el contrario también genera ciertas desventajas, que es en lo que se centran los detractores:

- La asunción de un riesgo mayor por mutualizar emisiones que no son de empresas, sino de países.

- Un sobrecoste en la emisión con respecto a lo que serían sus emisiones nacionales de los países con mejor calificación crediticia.

- Un estrechamiento en las primas de riesgo entre países, lo que hace que se pueda perder atractivo sus propias emisiones de deuda como referente de inversión segura.

Otros posts que te pueden interesar

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa