Educacion-Financiera

¿Qué es el DUA?

El DUA es una declaración obligatoria en toda operación de comercio exterior, ya sea importación como de exportación.

Antonio Gallardo
¿Qué es el DUA?

Toda operación de exportación o importación requiere de una serie de trámites para controlar, aprobar y grabar fiscalmente las mercancías que entran y salen del país. Todos estos trámites, denominados despacho de aduanas, dependen en España del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria


Es aquí donde entra en juego el Documento Único Administrativo o DUA, una declaración obligatoria que se cumplimenta en toda operación de comercio exterior, ya sea importación como de exportación. La importancia del DUA viene derivada de una doble faceta. Por un lado, sirve como base para cumplir todas las obligaciones tributarias ante la administración de aduanas. Por otro lado, proporciona información sobre la mercancía y la transacción comercial que se efectúa con este movimiento. 

 

Quién presenta el DUA y cómo se tramita

El DUA lo presenta el declarante, que puede ser tanto exportador como importador, ya tenga la mercancía España como destino definitivo o esté destinada a la reexportación. También esta la puede tramitar un agente de aduanas o representante aduanero, dotándole de autorización de despacho. 


Una vez presentado, la aduana puede incluir la mercancía en cuatro canales:


•   Canal verde: La documentación es correcta y, por tanto, la mercancía se puede mover libremente en el interior del país o exportar.
•     Canal Naranja: Cuando se necesita una comprobación de la documentación aportada.
•  Canal Amarillo: En este caso la comprobación no es documental, sino que se necesita algún tipo de expedición como puede ser fitosanitaria para, después de su visto bueno, liberar la mercancía.
•    Canal Rojo: Se requiere tanto la revisión de la documentación como la comprobación física de la mercancía para su liberación. 


La casuística de motivos por los que una mercancía puede quedar retenida en una aduana es inmensa. CyComex, el servicio de inteligencia de mercados de Crédito y Caución, atiende cada año centenares de consultas personalizadas de los asegurados para conocer los documentos y trámites aduaneros necesarios que requieren los diferentes mercados y sectores de actividad. 

 

Obligaciones de pago del DUA

Una vez obtenido el canal verde hay que liquidar la deuda aduanera generada, dándose dos posibilidades:


•    Tener la deuda aduanera garantizada: La existencia de una garantía, generalmente presentada a través de un seguro de caución, autoriza el levante inmediato de la mercancía pudiendo proceder posteriormente al pago.
•   Si no se tiene la deuda garantizada se tendrá que realizar el pago previamente al levante, con el consiguiente retraso adicional. Una vez que la mercancía esté ya en el canal verde habrá que realizar el desembolso y añadir el código CSV del pago de la obligación tributaria generado para poder hacer el levante. El código CSV es único por operación. 

 

Qué contiene el DUA

En el DUA se aúnan todos los certificados administrativos requeridos para la operación de exportación o importación. Por ello, se debe incluir una relación muy amplia de información y documentos entre los que destacan:


•    Características de la mercancía. 
•    Naturaleza de la transacción.
•    Importe.
•    Tributos.
•    Origen y destino.
•    Depósito, si la mercancía procede de un depósito autorizado.
•    Identificación del importador y el exportador.
•    Medios de transporte utilizados.


Esta complejidad se multiplica por el número de ejemplares que hay que tramitar, en total siete:


•    Ejemplar 1: Para la aduana que realiza la expedición de la mercancía.
•  Ejemplar 2: Tienen objetivo estadístico, para conocer los flujos de mercancía tanto de importación como exportación.
•    Ejemplar 3: para el interesado, quien presenta la declaración.
•    Ejemplar 4: cuando requiera justificar que las mercancías son de origen comunitario.
•    Ejemplar 5: En caso de devolución a otro Estado de la Unión Europea.
•    Ejemplar 6: para la aduana de importación.
•    Ejemplar 7: Como el segundo, tiene objetivo estadístico.


Al DUA debe acompañarle una serie de información, que incluye: 


•    Factura comercial de la mercancía.
•    Descripción del contenido si este no estuviera especificado completamente en la factura comercial.
•    Documento de transporte.
•    Certificado de origen de la mercancía.
•    Certificado de recepción. 
•    Régimen fiscal, ya sea una operación interior del Espacio Económico Europeo o fuera de este. 
•    Requisitos especiales en algunas mercancías, como controles sanitarios.


El DUA, tanto en su vertiente fiscal como informativa, es un trámite fundamental para las operaciones de comercio exterior. 
 

Otros posts que te pueden interesar

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa