Sectores como automoción, bienes de consumo duradero, metalurgia y acero presentan un alto riesgo de impago.
La logística y la cadena de suministro del sector se han visto afectadas por las consecuencias del confinamiento. Se prevé que el valor añadido del sector disminuya en un 3% en 2020. Sin embargo, las finanzas de las empresas son resistentes por el momento.
Debido a la recesión económica, las ventas de turismos y vehículos comerciales están disminuyendo. El transporte se ha visto afectado por las medidas de confinamiento y la disminución de la demanda de logística. Se prevé que el valor añadido de la automoción y el transporte se contraiga un 6% y un 4%, respectivamente, en 2020.
El consumo de bienes de consumo no alimentarios ha disminuido debido a las medidas de confinamiento y se espera que el consumo de los hogares se contraiga en 2020. Se prevé que el valor añadido del sector disminuya un 1,5% en 2020.
Los pedidos de construcción se verán afectados por la recesión económica. Se espera que el valor añadido del sector aumente modestamente o se estabilice en 2020 tras varios años de crecimiento anual.
Hasta hace poco, el perfil financiero de las empresas del sector ha sido bueno. La mayoría de las empresas generaba altos ingresos y beneficios, junto con sólidos balances. Sin embargo, las exportaciones de electrónica y TIC, que representan alrededor del 33% del total, ya disminuyeron en 2019 debido a la menor demanda mundial y a la guerra comercial entre China y Estados Unidos. A principios de 2020, el confinamiento de varias ciudades chinas obstaculizó el flujo de bienes escasez de materias primas y retrasos en la producción. En el primer semestre, las exportaciones de tabletas y teléfonos inteligentes disminuyeron a tasas de dos dígitos, mientras que se observó un fuerte crecimiento en el mercado de ordenadores personales debido al aumento global del teletrabajo. Se prevé que el valor añadido del sector se mantenga estable en 2020. Las crecientes restricciones estadounidenses a varias empresas chinas están afectando a algunos de los principales proveedores taiwaneses de semiconductores y chips.
El sector sigue siendo relativamente robusto. Sin embargo, el aumento de los problemas financieros tanto para las empresas como para los consumidores debido a la recesión económica podría dar lugar a un mayor número de impagos y a condiciones de préstamo más estrictas. Se prevé que el valor añadido del sector se estabilice o disminuya ligeramente en 2020.
En 2019, la metalurgia y el acero ya mostraron un rendimiento moderado, con una menor demanda de los sectores clave y una creciente presión sobre los márgenes. En 2020 la situación ha empeorado aún más, debido a la recesión económica desencadenada por la pandemia. Las exportaciones de acero representan alrededor del 40% de la producción nacional. Se prevé que el valor añadido de la fabricación de la metalurgia y el acero disminuya por encima del 4% y el 3%, respectivamente, en 2020. Los retrasos en los pagos y las insolvencias aumentarán en los próximos meses. Sin embargo, gracias a la diversificación de la cartera de productos y a una demanda interna relativamente estable los principales actores siguen registrando cuentas de pérdidas y ganancias positivas.
Las empresas químicas y farmacéuticas muestran una sólida situación financiera, buenos registros de pagos y bajas tasas de insolvencia. Sin embargo, el deterioro de la demanda de los principales sectores compradores repercute negativamente en el rendimiento del sector químicos. Se prevé que el valor añadido del sector disminuya un 4% en 2020. La demanda de productos farmacéuticos debería beneficiarse del aumento de los gastos de salud e incrementar su valor añadido cerca del 1,6% en 2020.
Algunos segmentos del sector están sufriendo especialmente por la pandemia. Entre ellos se encuentran hoteles, restaurantes, bares, espectáculos, eventos culturales, agencias de viajes y operadores turísticos. El segmento hotelero registró una ola de quiebras en el primer semestre cuando la tasa de ocupación hotelera en las principales ciudades disminuyó por encima del 70%. Se prevé que el valor añadido de hoteles y restauración se contraiga por encima del 5% en 2020, y que tanto la morosidad como las insolvencias aumenten aún en todos los segmentos relacionados con el turismo.
Acerca de Crédito y Caución
Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 49%, lleva casi 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Nuestra actividad consolida dentro del Grupo Catalana Occidente.
Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter