Sectores como automoción, bienes de consumo duradero, construcción, electrónica, financiero, maquinaria, metalurgia, papel, servicios o textil presentan un alto riesgo de impago.
La logística y la cadena de suministro del sector se ha visto afectado por el confinamiento. Además, persiste la incertidumbre sobre la futura relación comercial entre la Unión Europea y Reino Unido, gran importador de productos agrícolas irlandeses. Aunque se prevé que el valor añadido de la agricultura se contraiga en más del 6% en 2020, las perspectivas de un repunte a corto plazo son buenas.
La logística y la cadena de suministro del sector se ha visto afectado por el confinamiento. Se prevé que su valor añadido disminuya cerca del 1% en 2020. A pesar de los esfuerzos de los exportadores por diversificar sus mercados, un Brexit duro sigue siendo una amenaza importante para el desempeño del sector. Cualquier imposición futura de aranceles podría ser devastadora para el sector alimentario irlandés. Además, casi el 80% de las exportaciones irlandesas a Europa pasan por Reino Unido, por lo que un Brexit duro también podría causar retrasos en el envío de alimentos frescos a Europa, impactando en los costos y la competitividad.
El sector del automóvil sufre de una disminución de las ventas de turismos y vehículos comerciales. Por otro lado, el transporte se ha visto afectado por la disminución de la demanda de logística. Se espera que su valor añadido se reduzca por encima del 12% en 2020. Durante el confinamiento, hubo un gran número de retrasos en los pagos. Sin embargo, la mayoría de las operaciones han sido reembolsadas o están en planes de pago. Aún así, se espera un incremento de la morosidad de la industria y que los compradores altamente apalancados se enfrenten a un mayor riesgo de insolvencia.
El consumo privado de bienes de consumo no alimentarios se ha deteriorado debido al impacto del coronavirus, y muchos negocios cerraron temporalmente a raíz del confinamiento. A pesar de la reducción del 2% del IVA, el sentimiento de los consumidores y el aumento del desempleo podrían obstaculizar un rebote a corto plazo. Tras dos años de sólido crecimiento, se espera que el valor añadido del sector disminuya alrededor del 2% en 2020.
Las órdenes de construcción se recuperaron rápidamente tras el fin del confinamiento. Actualmente el sector está operando al 90% de los niveles previos a la pandemia. Sin embargo, las inversiones y los anuncios de nuevos proyectos están disminuyendo de nuevo debido a la desaceleración económica. Se espera que el valor añadido de la construcción disminuya por encima del 7% en 2020, y que tanto la morosidad como las insolvencias aumenten en los próximos meses.
Las ventas del sector se han deteriorado considerablemente debido al cierre empresarial durante el confinamiento. En la actualidad siguen limitadas debido a la disminución del sentimiento de los consumidores. Sin embargo, el gasto de las empresas y sus empleados en bienes y servicios digitales ha aumentado debido al incremento del trabajo a distancia. Se espera que el valor añadido de las TIC se reduzca en un 6% en 2020, seguido de un repunte del 12% en 2021. Hasta ahora, no hay indicios de aumento de las insolvencias en el sector.
El sector se ve gravemente afectado por la recesión económica y el aumento de los problemas financieros de las empresas y los consumidores, que conduce a un aumento de los préstamos improductivos y al deterioro de los beneficios. Se espera que el valor añadido del sector se contraiga por encima del 13% en 2020.
Las inversiones de las empresas manufactureras en maquinaria se han deteriorado considerablemente. Se espera que el valor añadido del sector se contraiga por encima del 27% en 2020. La morosidad crece desde el segundo trimestre de 2020. Se espera que las insolvencias aumenten durante el cuarto trimestre de 2020 y el primero de 2021.
Los pedidos y la producción se ven afectados por la recesión económica en Irlanda y la disminución de los principales sectores compradores. Se prevé que el valor añadido de la metalurgia y el acero disminuya un 8% y un 7,5% en 2020, respectivamente. Las insolvencias empresariales crecerán en 2021 como consecuencia de la fuerte disminución de la demanda de metales de la industria de la construcción.
Además de la digitalización en curso, que ha llevado a una disminución de la demanda en los últimos dos años, los productores de papel se ven afectados por el deterioro de las ventas debido a las medidas de confinamiento y la crisis económica. Se espera que el valor añadido de la industria se contraiga por encima del 8% en 2020.
Como uno de los principales productores y exportadores de productos farmacéuticos y biotecnológicos de Europa, es probable que las empresas se beneficien del aumento de los gastos sanitarios a nivel mundial. Las finanzas de las empresas farmacéuticas son, en general, sólidas. Además, esas empresas han tenido en general buenos registros de pago y bajas tasas de insolvencia en comparación con otras industrias. Se prevé que el valor añadido de la atención de la salud aumente casi un 13% en 2020.
Debido a las amplias medidas de confinamiento ante el brote de coronavirus, muchos segmentos se han visto gravemente afectados, especialmente los hoteles, restaurantes, bares, actividades de entretenimiento, culturales, ferias, aeropuertos, turismo, agencias de viajes y operadores turísticos. Se prevé que el valor añadido del sector se contraiga un 10% en 2020. Tanto la morosidad como las insolvencias han aumentado considerablemente desde el segundo trimestre de 2020, y se espera que aumenten aún más en los próximos meses.
Los productores, mayoristas y minoristas ya sufrían antes del brote de coronavirus por la feroz competencia, los ajustados márgenes, la caída de ventas, los cambios en el comportamiento de los clientes y la mayor competencia de los nuevos minoristas online. El desempeño se ha deteriorado aún más debido a la caída de ventas durante el confinamiento. Se espera que el valor añadido del textil se reduzca por encima del 14% en 2020. La morosidad ha aumentado significativamente y se prevé un crecimiento de las insolvencias a partir del cuarto trimestre de 2020.
Acerca de Crédito y Caución
Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 49%, lleva más de 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Nuestra actividad consolida dentro del Grupo Catalana Occidente.
Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter