Sectores como acero, agricultura, alimentación, automoción, bienes de consumo duradero, construcción, electrónica, financiero, maquinaria, metalurgia, papel, servicios y textil presentan un alto riesgo de impago.
La industria se ha visto afectada por el aumento de precio de los insumos y las cuestiones ambientales, mientras que los precios de venta se han mantenido bajos. El confinamiento ha afectado al transporte y la cadena de suministro del sector. El valor añadido de la agricultura se reducirá casi un 4% en 2020.
El sector sufre el cierre de canales de distribución, como la restauración. Esto están afectando a toda la industria alimentaria, con una previsión de contracción del valor añadido del 0,5% en 2020.
Los productores y cocesionarios de automoción sufren un deterioro global de las ventas de turismos y vehículos comerciales, lo que ha provocado graves tensiones de liquidez y déficit de efectivo. Los márgenes ya estaban bajo presión antes del brote de coronavirus, debido a las ventas pobres de 2019 y al aumento de las inversiones en el tránsito de la combustión a la movilidad electrónica. El valor añadido de la automoción se contraerá más de un 43% en 2020. A pesar de las amplias medidas de estímulo muchos subcontratistas Tier 1 y 2 se enfrentan a un mayor riesgo de crédito. Se prevé que el número de insolvencias aumente sustancialmente en los próximos meses.
El consumo privado de bienes de consumo no alimentarios se ha deteriorado debido al impacto del coronavirus, y muchos negocios han cerrado temporalmente. A pesar de las medidas de estímulo de la Administración, el débil sentimiento de los consumidores y el aumento del desempleo obstaculizan un repunte a corto plazo. Se prevé que el valor añadido de las ventas al por menor disminuya un 13% en 2020. Las insolvencias aumentarán bruscamente en los próximos meses.
El sector ya tenía un mal desempeño antes del brote de coronavirus. Sus márgenes son muy estrechos, con el riesgo crediticio concentrado en los actores más pequeños. El valor añadido de la construcción se reducirá un 18% en 2020. Debido a la recesión económica, las empresas se ven afectadas por el aplazamiento de proyectos y la reducción de pedidos, lo que ha reducido los flujos de caja entrantes y la rentabilidad. Se espera que las insolvencias aumenten sustancialmente en los próximos meses.
Las ventas se han deteriorado bruscamente debido al cierre de negocios por el confinamiento del primer semestre de 2020. Algunos minoristas enfrentan un nivel reducido de flujos de caja. Sin embargo, el gasto en bienes y servicios digitales ha aumentado debido al fuerte incremento del teletrabajo. Si bien se prevé que el valor añadido de las TIC disminuya por encima del 5% en 2020, la disminución de la actividad será menor que en otros sectores. En 2021 se prevé un rápido repunte del valor añadido de las TIC del 7%.
El aumento de los problemas financieros de empresas y consumidores, que conlleva un aumento de los préstamos improductivos, sigue siendo un importante riesgo para el sector. Sin embargo, los ahorros de las familias han crecido, lo que proporciona recursos adicionales.
Las perspectivas se han deteriorado, ya que los pedidos y la producción han disminuido drásticamente. La demanda nacional e internacional de sectores compradores clave como la automoción y la aeronáutica ha caído y se espera que siga siendo moderada. El valor añadido de la ingeniería se contraerá por encima del 11% en 2020 y, para muchas empresas, los altos costes fijos serán difíciles de absorber. Las insolvencias crecerán en los próximos meses.
Los sectores del acero y la metalurgia han sufrido el deterioro de la demanda de sus principales sectores compradores como automoción, aeronáutica, construcción y maquinaria. La demanda seguirá siendo tenue en los próximos meses, sin que se espere un repunte importante. Se espera que el valor añadido del acero se contraiga por encima del 21% en 2020, seguido de un aumento del 10% en 2021. En el caso de la fabricación de metales, la contracción superará el 17% este año y el repunte en 2021 se acercará al 6,5%. Muchas empresas siderúrgicas y metalúrgicas luchan con la disminución del flujo de caja mientras enfrentan altos costos fijos. Se prevé que las insolvencias crezcan en estos sectores.
Los productores de papel se ven afectados por la caída de demanda debido a las medidas de confinamiento y la digitalización en curso. El valor añadido caerá un 2%.
Muchas empresas químicas sufren una caída de la demanda vinculada a las interrupciones de su cadena de suministro. Las cuestiones logísticas también han tenido un impacto negativo, aunque en menor medida en las empresas farmacéuticas que en las químicas. Se prevé que el valor añadido de los productos químicos se contraiga un 11% en 2020. Los farmacéuticos crecerán un 4%.
Debido a las amplias medidas de confinamiento y distanciamiento social, muchos segmentos se ven gravemente afectados. Se prevé que el valor añadido de los hoteles y la restauración se contraiga un 20% en 2020. La Administración ha implementado medidas de estímulo para apoyar al sector. Sin embargo, muchos negocios no han reabierto todavía y puede que nunca lo hagan. Cualquier recuperación será lenta.
Los productores, mayoristas y minoristas textiles, que ya sufrían antes del brote de coronavirus por la feroz competencia y los escasos márgenes, se han visto afectados por el deterioro de las ventas debido al confinamiento y la disminución del consumo privado. La actividad, tanto en la producción textil como en la venta al por menor, seguirá siendo moderada en los próximos meses. El valor añadido del textil se contraerá un 16% en 2020. Los minoristas sobreviven con bajos niveles de efectivo. Se prevé que las insolvencias aumenten en los próximos meses.
Acerca de Crédito y Caución
Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 49%, lleva casi 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Nuestra actividad consolida dentro del Grupo Catalana Occidente.
Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter