Los concursos caen, por primera vez en dos años, al millar trimestral

La concursalidad empresarial encadena el cuarto trimestre consecutivo de descenso, pero se encuentra aún lejos de los 250 casos trimestrales que marcan su nivel medio a largo plazo.
Madrid - 01-oct.-2010

En el tercer trimestre de 2010 se registraron cerca de 1.000 nuevos procesos concursales, según se desprende del seguimiento de las insolvencias judiciales en España que realiza el Área de Administración de Riesgos de Crédito y Caución, a partir de los datos publicados en el Boletín Oficial del Estado.

Las insolvencias judiciales alcanzaron su máximo en el segundo trimestre de 2009, que registró la presentación de 1.741 concursos. A la espera del indicador oficial que se publicará en noviembre, los datos adelantados por Crédito y Caución confirman el descenso de la concursalidad empresarial durante los últimos cuatro trimestres consecutivos.

Cabe prever que el cuarto trimestre registre un incremento en el número de procesos concursales, sin que ello presuponga necesariamente un cambio de entorno, dado que el tercer trimestre registra históricamente niveles de concursalidad más bajos debido a factores estacionales. En ese sentido, la comparativa interanual también señala una caída de los niveles de insolvencia: los 997 concursos registrados suponen una disminución del 15% frente al mismo trimestre del año anterior.

No obstante, la concursalidad empresarial está aún muy lejos de los 250 concursos trimestrales que marcan su nivel trimestral medio a largo plazo. El entorno de negocio se ha estabilizado, pero sigue marcado por la iliquidez empresarial y las dificultades de acceso al crédito, por lo que conviene extremar la vigilancia de los riesgos de crédito. Al analizar nueve prácticas diferentes de gestión del crédito en 22 mercados de todo el mundo, la proporción de empresas españolas que han incrementado su uso es claramente superior a la media en los mercados de nuestro entorno. Sin embargo, entre los principales criterios utilizados para decidir vender a crédito a un cliente siguen primando algunos que, por su carácter estático, no pueden proporcionar información coherente sobre la evolución de su capacidad de pago.

La vulnerabilidad de las empresas a la morosidad de sus clientes es también mayor. En el actual entorno, las facturas vencidas provocan el retraso en pagos a proveedores, la búsqueda de financiación adicional o la necesidad de adoptar medidas específicas para corregir sus flujo de caja en una de cada dos empresas y el impago de los préstamos financieros en una de cada cuatro.

Análisis por zonas geográficas y sectores

En Cataluña, la Comunidad que concentra siempre el mayor número de procesos debido a su peso en la economía, se ha producido un acusado descenso de la concursalidad [-33%]. La mejora es más intensa en otras comunidades importantes desde el punto de vista del peso de la concursalidad como Madrid [caída del 20%], Comunidad Valenciana [-50%] o Andalucía [-32%].

Las empresas vinculadas directamente con la Construcción continúan acaparando uno de cada tres concursos con sector definido, si bien el sector ha registrado una caída del 45%. Durante este periodo, el segundo sector con mayor presencia es Servicios [-35%], seguido de Instalaciones [-22%] y Minero-Metalúrgico [-24%].

En términos de crecimiento frente al segundo trimestre de 2010, sólo tres de los 17 sectores analizados han registrado un crecimiento de la concursalidad: Electricidad [71%] y Electrodomésticos [50%] y el Químico [8%].

Acerca de Crédito y Caución

Crédito y Caución, compañía de seguros, lleva cerca de 80 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. Con una cuota de mercado cercana al 60% en España y al 33% en Portugal, se sitúa como la compañía líder de su sector en el mercado ibérico. Asimismo, Crédito y Caución ha expandido su actividad directa a Brasil.

La compañía es el operador en estos tres mercados del Grupo Atradius, presente en 42 países. Con unos ingresos totales cercanos a los 1.800 millones de euros y una participación del 31% en el mercado global del seguro de crédito, tiene acceso a la información de crédito de más de 52 millones de compañías en todo el mundo y toma más de 22.000 decisiones diarias de límites de crédito. La fortaleza financiera de Crédito y Caución queda avalada por las calificación A- de Standard & Poor's.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa