La mitad de las empresas aplica descuentos por pronto pago

El 60% de las empresas españolas afirma que sus clientes han solicitado una ampliación de los plazos de pago y el 47% que se han retrasado en sus pagos sin previo acuerdo.
Madrid - 30-sept.-2010

Según las conclusiones para el mercado español extraídas del 8º Barómetro de Prácticas de Pago, difundido por Crédito y Caución, el actual entorno económico, marcado por la menor liquidez y acceso al crédito, ha transformando la forma en que las empresas mantienen relaciones comerciales. El retraso en los pagos afecta ya al 41% del total de las facturas. El 60% de las empresas afirma que sus clientes han solicitado una ampliación de los plazos de pago, el 47% que los clientes se han retrasado en sus pagos sin previo acuerdo, y el 39% que solicitaron una ampliación del crédito.

En este entorno, los incumplimientos de pago han intensificado sus efectos. A causa de los impagos, las empresas se han visto obligadas a adoptar medidas concretas para corregir flujos de caja [50% del total], retrasar el pago a proveedores [47%], buscar financiación adicional [43%] o incumplir cláusulas de préstamos [25%].

Ante esta realidad, más de la mitad de las empresas españolas [54%] opta por aplicar descuentos por pronto pago, en un esfuerzo por persuadir a sus clientes a pagar antes. Asimismo, el porcentaje de empresas con seguro de crédito duplica la media global del estudio, lo que denota el papel que juega el seguro de crédito en España.

Los principales factores que determinan las condiciones de pago en España son la aplicación de los plazos de pago estándar de la empresa [39%], la capacidad de negociación del cliente [35%] y la estabilidad financiera del cliente [29%]. La capacidad de negociación juega un papel más relevante en España que en otros mercados, especialmente entre las empresas de menor tamaño.

El tipo de comprador es el elemento clave a la hora de aplicar condiciones de pago diferenciadas [56%]. Le siguen el país [47%] y el sector de actividad [39%]. Este dato confirma la influencia de la capacidad negociadora del comprador en las condiciones de pago. Las empresas españolas muestran una mayor satisfacción en sus relaciones comerciales con Francia y Estados Unidos.

A la hora de tomar la decisión de vender a crédito, intervienen como principales criterios la reputación, el historial y la comprobación de la liquidez y solvencia. En un entorno cambiante como el actual, sólo este último ofrece información consistente sobre la capacidad de pago del cliente. Las empresas entrevistadas en España se mostraron más dispuestas a vender a crédito a sus clientes extranjeros que a los domésticos, hecho que confirma las restricciones de crédito comercial que sufren las empresas españolas.

Este Barómetro, realizado por el Grupo Atradius, que opera en España a través de Crédito y Caución, analiza semestralmente el comportamiento de pago de los clientes así como aspectos básicos en gestión y oferta de crédito comercial. El Barómetro es una herramienta clave para las empresas que operan a escala internacional, ofreciéndoles luz sobre la dinámica de intercambios comerciales en 22 países de todo el mundo, ya que evaluaciones incorrectas pueden generar graves problemas de flujo de caja.

Documentos adjuntos

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa